
El dólar revierte su caída inicial y extendió su avance semanal
La moneda de Estados Unidos en Chile viene de cerrar la semana anterior con un avance de $29.

El dólar revirtió su tendencia inicial y nuevamente subió en el balance de la semana.
Así, el dólar subió $3,05 respecto al cierre de este jueves y llegó a un valor de $965 la unidad, cerca del máximo del día ($969,50).
Sin embargo, la divisa llegó a caer y marcó un mínimo de $957,05.
En el balance de la semana, el dólar avanzó $5. La divisa venía de subir $29 la semana anterior.
“Este repunte se justifica por datos positivos sobre lo previsto del sentimiento del consumidor. Respecto a las expectativas de inflación se obtuvo un bajo lo previsto, lo que justifica un repunte leve de la cotización de la divisa”, dijo Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
Las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan informaron el viernes que su Índice de Sentimiento del Consumidor subió a 61,8 este mes, desde una lectura final de 60,7 en junio. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el índice subiría a 61,5.
El peso chileno cedió pese a la recuperación del cobre en el mundo.
“Este movimiento alcista ocurre en un contexto de expectativas crecientes por el nuevo esquema arancelario anunciado por Estados Unidos, aunque en esta jornada el mercado parece estar reaccionando más a la fortaleza del propio metal que a las tensiones comerciales”, comentó Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam.
Así, el valor a tres meses del cobre en Comex subía 1,36% a US$ 5,59 la libra. Mientras que, el valor al contando en la Bolsa de Metales de Londres subió 0,84% a US$ 4,385 por libra.
En la semana, el valor del cobre en la Bolsa de Metales de Londres subió 0,31% tras que en la semana anterior bajó 3,34%.
Por su lado, el dólar en el mundo se debilitaba, pero moderaba su caída luego de una corrección mayor. El índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más importantes del mundo, caía 0,28% a 98,46 puntos.
“El ajuste en el dollar index refleja cierta corrección tras el repunte previo, mientras el mercado digiere los últimos registros que mejoraron las perspectivas de crecimiento, pero no modificaron de forma significativa el escenario inflacionario de mediano plazo, especialmente por los datos mixtos de inflación al consumidor conocidos esta semana”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
Por su lado, Reuters destacó que, Banco Base en un reporte apuntó a que “la debilidad del dólar en el mundo se debe en parte a que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, señaló que el sector privado no tiene el buen desempeño que todo mundo piensa, agregando que la mayor parte del crecimiento del empleo observado en junio se concentró en el sector público".
“Waller mencionó que, ante la debilidad en la creación de empleo, considera adecuado recortar la tasa de interés en el anuncio del 30 de julio”, agregó. Sin embargo, señaló que el mercado “no está descontando ningún recorte de la tasa de interés para este mes y la probabilidad de que esto ocurra es del 4,7%”, agregó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.