
El dólar extiende su baja en medio del mejor ánimo por la guerra comercial y del cambio de tono de Trump contra la Fed
La moneda de Estados Unidos en Chile busca anotar tres jornadas consecutivas con pérdidas.

El dólar empieza una nueva jornada buscando extender sus pérdidas. El tipo de cambio en Chile mantiene su tendencia a la baja en medio de la mejora del ánimo de los mercados. Estados Unidos y China mostraron su voluntad de desescalar las tensiones por la guerra comercial y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, moderó sus ataques contra el líder de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
Al inicio del día, el dólar caía $8,25 respecto al cierre de este martes y llegaba a un valor de $935,50 la unidad. De seguir así, la divisa anotaría tres jornadas consecuencias a la baja.
“Si el tipo de cambio logra consolidarse por debajo de los $940, podría ir en busca de los $926 y luego los $918 como próximos niveles relevantes”, comentó Rodrigo Castillo, director general de BeFX.
Ante este contexto, la divisa en Chile se acerca a los niveles que registró previo a la escalada de la guerra comercial. Las tensiones tras la política arancelaria de Trump llevaron al dólar, en suelo nacional, a una cotización de $1.001.5.
En línea con el mejor ánimo, el cobre, uno de los principales soportes del peso chileno, subía y los futuros se acercaban al soporte de US$ 5 por libra.
Así, el valor a tres meses del cobre ganaba un 1,60 % a US$ 4,96 por libra en Comex.
Por su parte, el dólar en el mundo se recuperó luego de que Trump diera marcha atrás a su amenaza de destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell. La arremetida de la Casa Blanca contra el líder de la Fed había debilitado a la divisa de la superpotencia y el resto de los activos, ya que el objetivo de Trump afectaba la independencia que se espera que tenga el banco central estadounidense.
Además, según resaltó, Reuters en una nota, los inversionistas han estado preocupados de que la presión de la Casa Blanca para reducir las tasas de interés corra el riesgo de alimentar la inflación, justo cuando los aranceles de Trump aumentan los precios.
Sin embargo, el panorama general no ha cambiado lo suficiente en este momento como para impulsar a los inversores a volver a invertir en activos estadounidenses, según dijo el estratega de Jefferies, Mohit Kuma, a la agencia de noticias.
De esta forma, el índice del dólar -que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más importantes del mundo- subía un 0,20 % a 99,13 puntos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE