El dólar modera caída en jornada marcada por el Imacec de febrero e incertidumbre por anuncio de aranceles en EE.UU.

La moneda de Estados Unidos en Chile viene de cerrar un primer trimestre con una caída y anotó dos jornadas consecutivas en terreno negativo.
El dólar en Chile arranca abril plano, tras una jornada errática y con el dato del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero, que cayó 0,1% por motivo del apagón masivo en todo Chile y por efecto calendario. Además, el tipo de cambio local viene de cerrar marzo y el primer trimestre con un balance negativo. Sin embargo, la cautela del mercado, a la espera de los anuncios arancelarios de Estados Unidos, marcó el rumbo para el tipo de cambió.
En el inicio de día, el dólar alcanzó a registrar ganancias y marcó un máximo de $952,00. Luego la divisa cotizó sin variaciones en relación a la jornada de este lunes y registró pérdidas más pronunciadas, con un precio mínimo de $942,60.
Finalmente, al cierre de esta edición, el dólar cayó $0,21 respecto al cierre de este lunes en la Bolsa Electrónica y llegó a un valor de $948,80 la unidad. Así, la divisa anotó dos jornadas consecutivas a la baja.
“El dólar en Chile cierra con una leve baja, mientras los inversionistas siguen atentos a la evolución del cobre, las señales de la política comercial de Estados Unidos y el desempeño de la economía local”, comentó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.
El peso chileno se mantenía estable en línea con el cobre, uno de sus principales soportes. El precio del metal se impulsó en las primeras horas, pero luego revirtió su tendencia.
Ante este contexto, el valor a tres meses del cobre caía 0,08% a US$ 5,03 la libra en Comex. Mientras que, el valor al contado del cobre en la Bolsa de Londres cayó -0,22% a US$ 4,378 la libra.
En tanto, el dólar en el mundo se mantenía estable a la espera de nuevas señales. “El dollar index se mantiene estable tras una jornada con datos mixtos: por un lado, el buen desempeño del PMI Caixin en China, y por otro, un sólido Chicago PMI en Estados Unidos. Esta combinación genera estabilidad en el panorama macro, pero refuerza al dólar como activo refugio”, comentó Maximiliano Saldaña, analista de estudios de Capitaria.
Mientras que, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, estimó que el índice del dólar espera la actualización de aranceles de Donald Trump el 2 de abril. “La incertidumbre sobre si la medida afectará a todos los países o solo a algunos genera cautela en los inversionistas. Aunque aranceles más altos podrían impactar el consumo y elevar precios, también fortalecerían la competitividad del dólar en los mercados de divisas”, comentó.
En concreto, el índice del dólar, que cotiza a la divisa frente a sus pares más importantes del mundo, sube 0,05% a 104.26 puntos.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.