El dólar registra su mayor alza diaria en más dos años y medio tras represalias de China contra EE.UU. por aranceles

La moneda de Estados Unidos en Chile también subió en el balance de los últimos cinco días y anotó dos semanas consecutivas con ganancias.
El dólar se disparó por escalada en las tensiones comerciales en el mundo. La divisa se movió esta semana por motivo de la previa de los gravámenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y post anuncio y, este viernes, la noticia que mueve a los mercados es la respuesta de China. El gigante asiático anunció que aplicará aranceles del 34% a las exportaciones de la superpotencia, misma cifra que le impuso Estados Unidos. Antes de conocer la respuesta de China, la Casa Blanca había advertido que aplicaría represalias si un país tomaba acciones contra sus aranceles.
Así, el dólar subió $29,30 respecto al cierre de este jueves y llegó a un valor de $977,50 la unidad, su mayor alza diaria desde el 14 de julio de 2022 (+$49). Sin embargo, la divisa alcanzó a subir hasta un máximo de $982,89 y luego moderó su retroceso.
En la semana, el dólar subió $26,25 y anotó dos semanas consecutivas, donde acumuló un avance de $52,5.
“La respuesta oficial de China, anunciando un arancel del 34% a todos los productos estadounidenses, marca un punto crítico en la guerra comercial, intensificando la aversión al riesgo en los mercados globales”, comentó Maximiliano Saldaña, analista de estudios de Capitaria.
En línea con el desplome del peso chileno, el cobre -uno de sus principales soportes- también registraba una caída pronunciada. “El metal rojo, fuertemente vinculado a la actividad industrial china, se ve presionado tanto por el agotamiento de la demanda anticipada como por los efectos que esta medida pueda tener sobre la demanda futura. Con una caída acumulada de casi 8% desde el discurso de Trump en el Jardín de las Rosas, el cobre confirma una directriz bajista pronunciada, sin argumentos positivos en el corto plazo”, explicó Saldaña.
Ante este contexto, el valor a tres meses del cobre caía 8,84% a US$ 4,40 la libra en Comex. Mientras que, el valor al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres bajó 6,03% a US$ 4 la libra.
Por su parte, el dólar operaba con volatilidad frente a sus pares más importantes del mundo, pero luego se inclinó por las ganancias. El índice del dólar se disparó en las primeras horas del día, cuando se conoció la respuesta de China a los aranceles de Trump, y llegó a marcar una caída clara en medio de la publicación de sus cifras de empelo, donde la creación de puestos de trabajo durante marzo superó las expectativas de mercado.
Según informó AFP, la mayor economía del mundo añadió 228.000 puestos de trabajo el mes pasado, mucho más de lo que esperaban los analistas, mientras que la tasa de desempleo subió al 4,2%, desde el 4,1% de febrero.
Sin embargo, Bloomberg apuntó que el mercado no tiene una reacción “notable” a las cifras, ya que el mercado tiene su atención en la guerra comercial. Así, con el correr de la jornada, el dólar en el mundo volvió a las ganancias.
Además, en la jornada habló el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, quien, según informó EuropaPress, ha alertado este viernes de que los aranceles anunciados por Donald Trump conllevarán un menor crecimiento económico y una mayor inflación, aunque esperará a tener más datos antes de modificar la política monetaria pese al potencial horizonte de estanflación. Un mensaje que impulsó al dólar.
“Mientras los inversores esperan claridad sobre las posibles medidas de represalia y la respuesta de la Fed en caso de que se intensifiquen las preocupaciones sobre la inflación y el crecimiento, los precios del mercado reflejan expectativas de cuatro recortes de tasas este año, lo que contrasta con la postura de paciencia de la Fed”, dijo Uto Shinohara, estratega de inversiones senior de Mesirow Currency Management a Reuters.
En concreto, el índice del dólar subía 0,98% a 103,07 puntos.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.