El dólar cae en medio de las señales del Banco Central

El valor del dólar en Chile hoy 19 de junio del 2024

La moneda de Estados Unidos en Chile perdió terreno luego de la decisión de tasas del Banco Central y las señales del ente emisor tras la reunión de política monetaria y el IPoM. Sin embargo, la divisa moderó gran parte de su retroceso registrado durante la jornada.


El dólar cayó en una jornada marcada por las repercusiones de la decisión de tasas del Banco Central esperada por el mercado y sus señales. Esto tras que los resultados de la reunión de política monetaria se conocieron una vez que el mercado cambiario local estaba cerrado.

“En el informe se informa que es muy probable que veamos una pausa en las reducciones de tasa de interés, dejándola en un 5,75% y quedando más cerca de las expectativas del mercado”, añadió Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.

Mercado prevé repunte de la inflación en marzo, pero reduce proyección para el año
El valor del dólar en Chile hoy 19 de junio del 2024

En tanto, Renato Campos, Analista de GHTrading, comentó que la señal del Banco Central es una “noticia positiva para el peso chileno que ve como las tasas podrían dejar de experimentar recortes mientras la economía comienza a presentar señales de recuperación o de mayor dinamismo”.

En el plano internacional, la jornada para el tipo de cambio estuvo marcada por el festivo en Estados Unidos y la recuperación del cobre.

Sin embargo, el dólar tocó un mínimo de $926,75 y luego moderó su retroceso hasta cerrar casi plano.

En concreto, al cierre del día, el dólar cayó $0,90 respecto al cierre de ayer en la Bolsa Electrónica de Chile y llegó a un valor de $932 la unidad.

Además, el Banco Central entregó nuevas señales al publicar Informe de Política Monetaria (Ipom) de junio. En el documento, el ente emisor subió la proyección de inflación de 2024 y 2025 por efecto de cuenta de la luz.

El valor del dólar en Chile hoy 19 de junio del 2024

“Este escenario apoyó caídas iniciales en el billete verde en nuestro país, que posteriormente se extendieron debido a las proyecciones presentadas en el IPoM (...) da más argumentos para que el Banco Central no continúe con una baja de tasas agresiva”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

El peso chileno también ganó algo de fuerza en medio de la fortaleza del cobre. Los precios del metal repuntaban el miércoles, ya que la atención se centraba en la escasez, mientras que la compra de fondos añadía impulso, pero las preocupaciones sobre las perspectivas de la demanda en el principal consumidor, China, se veían acentuadas por el aumento de los inventarios.

Así, el valor a tres meses del cobre subía 0,31% a US$ 4,48 la libra en la principal bolsa de futuros Comex. Mientras que el valor al contado del cobre subió 2,40% a US$ 4,37 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.

“Los fondos están revirtiendo sus posiciones cortas y las noticias sobre Anglo han recordado a la gente la posibilidad de que haya escasez de cobre”, dijo un operador de metales a Reuters.

Anglo American dijo el martes que se espera que la producción de cobre en su mina Los Bronces de Chile caiga en casi un tercio el próximo año desde sus niveles históricos medios, ya que detendrá una planta para un mantenimiento que podría tomar un par de años.

Las expectativas de escasez y la perspectiva de una fuerte demanda en los próximos años llevaron al cobre en la Bolsa de Metales de Londres a alcanzar récords por encima de los US$ 11.100 (US$ 5,03 la libra) en mayo. Sin embargo, los precios han retrocedido desde entonces ante la incertidumbre sobre el calendario de recortes de las tasas de interés en Estados Unidos.

El valor del dólar en Chile hoy 19 de junio del 2024

Una bajada de tasas lastraría al dólar, abaratando los metales cotizados en el billete verde para los tenedores de otras monedas e impulsando potencialmente la demanda.

La debilidad de la demanda china se aprecia en las existencias de cobre en los almacenes autorizados por la Bolsa de Metales de Londres, sobre todo en Asia. Con 158.700 toneladas, han aumentado más de un 50% desde mediados de mayo.

En tanto, el dólar en el mundo buscaba dirección mientras el euro cotizaba cerca de sus mínimos recientes por la preocupación de que un nuevo gobierno en Francia pueda debilitar la disciplina fiscal, aumentando la prima de riesgo de la deuda en toda la zona euro.

Por su parte, la libra esterlina subía tras conocerse que la inflación de los servicios británicos fue mayor de lo esperado.

Además, los mercados estadounidenses permanecieron cerrados durante la jornada, por lo que es probable que sea una sesión marcada por la debilidad de las cotizaciones.

Esto tras que el dólar cayó tras un reporte de ventas minoristas en Estados Unidos que sugirió que la actividad económica sigue siendo mediocre y que la Reserva Federal recortará las tasas de interés antes de lo previsto.

Ante este contexto, el índice dólar, que compara a la divisa con una cesta de seis destacadas monedas, operaba estable a 105,27 unidades.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.