Empleo asalariado privado se acelera e informales suman cuatro meses de bajas
El INE informó que la tasa de desempleo para el trimestre diciembre-febrero fue del 8,4%. Se crearon 87.266 mil empleos, encabezados por los asalariados privados y una caída de los de cuenta propia. ============txt Credito nota principal.
El mercado laboral mostró cifras mixtas. Por un lado, lo primero que se mira es la evolución de la tasa de desempleo. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el trimestre diciembre-febrero 2025, esta se ubicó en un 8,4%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año. Esto, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (0,8%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (0,9%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron un 0,6%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (-1,1%).
La tasa de participación se situó en un 62,3%, y no presentó variación respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que la tasa de ocupación alcanzó un 57,1%, creciendo 0,1 pp en ese tramo. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó un 1,1%, influida solo por las personas inactivas habituales (1,4%).
En las mujeres, en tanto, la tasa de desocupación se situó en un 9,3%, alcanzando un incremento de 0,3 pp en doce meses, mientras que en los hombres fue de fue un 7,7%, disminuyendo 0,4 pp.
Otra de las cifras que tiene distintas dimensiones es la creación de empleo. En total, en el trimestre móvil terminado en febrero de 2025, se crearon 87.266 mil nuevos puestos de trabajo, la segunda vez dentro de un año que se crean menos de 100 mil empleos. Si bien esa cifra es baja comparativamente, la parte positiva es que la totalidad de ese empleo es formal, puesto que los trabajos informales cayeron en 100.668, completando así el cuarto mes consecutivo de destrucción de la informalidad. Al revisar por categoría ocupacional, el empleo asalariado privado lideró la creación de puestos de trabajo en el trimestre, con 148.846 plazas, lo que se traduce en un alza anual del 2,63%.

Mientras que el empleo por cuenta propia cayó en 35.948. Y en la categoría sector público hubo un alza de 11.459 personas.
Desde Scotiabank resaltan el avance del empleo privado y señalan que se mantiene sólido por segundo trimestre consecutivo y que la creación de estos puestos de trabajo se ubica por sobre su promedio histórico, lo que se condice con el crecimiento del empleo formal.
Misma visión resaltan en Santander, quienes afirman que “estas cifras confirman que la creación de empleo asalariado ha comenzado a tomar mayor dinamismo, reflejando la mejora en los indicadores de actividad económica. Este impulso contribuirá a la recuperación del consumo privado, que volvería a crecer este año luego de dos años de relativo estancamiento”.
En Coopeuch su análisis apunta a que “si bien mantenemos nuestro diagnóstico de debilidad para el mercado laboral -algo que se evidencia en que los ocupados se han mantenido planos prácticamente desde abril de 2024 a la fecha-, es importante notar que, en términos de composición, los ocupados han mostrado mejoras en 2025, con una mayor presencia de asalariados privados formales”. No obstante, afirman que “hacia adelante, en la medida que la demanda de trabajo continúe débil, la normalización de la tasa de participación es un factor que presionará al alza la tasa de desocupación. Preliminarmente, esperamos que la tasa de desocupación del trimestre móvil finalizado en marzo se situé entre un 8,5% y un 8,6%”.P
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.