Empresas anticipan alza de precios por mayores costos y advierten incertidumbre por contexto global

Según un informe del Banco Central las empresas declaran que su desempeño en el último trimestre ha sido estable o ha mejorado levemente, sin embargo, para los próximos tres meses proyectan un mayor grado de traspaso de costos a precios.


El último Informe de Percepciones de Negocios (IPN) que emite el Banco Central, correspondiente a febrero de este año, señala que, si bien el desempeño de las empresas se ha estabilizado o incluso mejorado en el último trimestre, de cara a los próximo tres meses esperan un aumento en los costos que se reflejará, según indican, en el incremento de los precios.

El IPN detalla que el aumento en el grado de traspaso de los mayores costos, a los precios ocurriría a una velocidad mayor que en el pasado. Por lo que, surge como un factor de preocupación en el empresariado.

El alza en los precios que proyectan las empresas no solo lo vinculan con un alza en los costos sino que, también, se asoma el contexto global. “Ello se da en un escenario en que, para algunos entrevistados, los costos continúan proyectándose al alza, mientras que otros prevén una mantención. En varios casos, dicha percepción va a la par de un sentimiento de incertidumbre, especialmente por el impacto que podría tener la situación internacional en los precios externos y el tipo de cambio”, indica el informe.

Bajo ese contexto, el documento del Banco Central sostiene que se evidencia un monitoreo constante, más frecuente que en el pasado, de los precios finales y ajustes mucho más segmentados dependiendo de los ritmos de venta de cada línea de producto. “Aun cuando la mayoría de las empresas considera que probablemente los ajustes podrían ser menores a lo deseado, estos se materializarían más rápido que en meses atrás”, detalla el IPN.

empleo

“No creo que vaya a bajar el valor de la energía, no creo que vaya a bajar el valor del dólar. El dólar va a llegar a $1.200 (...) Si las materias primas aumentan (afuera), los fletes marítimos tampoco bajan. Todo eso influye en los precios”, puntualiza un gerente de una empresa de comercio citado por el Banco Central.

Del mismo modo un gerente del sector inmobiliario señala que, “todo lo que sea costo en dólares nos tiene preocupados en adelante, sumado al flete marítimo”.

Ahora bien, a pesar de la eventual alza en los precios para los próximos tres meses, las empresas esperan un mejor desempeño en sus negocios para este 2025, al menos para el trimestre próximo, aunque en muchos casos aún están cautelosos con sus expectativas.

“Esta mesura (en sus proyecciones de desempeño) se refleja en que varios sectores atribuyen el mayor dinamismo de sus ventas en los últimos meses a factores temporales, como es el caso del turismo o de algunas ramas del comercio. Otros entrevistados aluden a que en trimestres previos ya tuvieron expectativas de un mejor desempeño que luego no se cumplieron, lo que les abre dudas en el episodio actual” puntualiza el IPN.

Eso por el lado de las expectativas. Sin embargo, el informe del Banco Central también entrega información con respecto a las percepciones de las empresas en los últimos meses. En ese sentido señalan que “su desempeño se ha estabilizado o ha mejorado levemente en los últimos meses respecto del tercer trimestre de 2024, explicado por una percepción menos negativa de las ventas”, acercándose a lo que consideran “un mes promedio”.

Del mismo modo, y con respecto al mercado laboral, las empresas reportan varios trimestres con dotaciones “relativamente estables” y que el porcentaje de las que declara estar en búsqueda de trabajadores como las que señalan que se ha vuelto difícil encontrarlos ha aumentado levemente.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.