Pulso

En qué fijarse para elegir un APV

Como es difícil realizar la elección, muchas veces se invierte en instrumentos “más conservadores de lo adecuado y con costos elevados”, afirma Sergio Tricio.

Personas transitan con mascarilla en la costanera del río Pedro de Valdivia, en la capital de la Región de Los Ríos.

“¡Costos, costos, costos!”, dice Sergio Tricio, gerente de Ruvix. Explica que los diferentes instrumentos de inversión entregan rentabilidades que no pueden escapar al comportamiento de los mercados financieros, por ende, es muy importante en la elección, los costos de administración a la hora de elegir el APV. Los costos se expresan como un determinado porcentaje del total de fondos administrados.

El segundo aspecto, a juicio de Tricio, es la elección de los instrumentos de inversión, en que también es muy relevante los costos del fondo en que se invierta por ejemplo. “Elegir un fondo de renta fija, un fondo balanceado o un fondo en acciones, son muchas decisiones en que se puede hacer difícil la elección y muchas veces se confía en el asesor que sugiere el instrumento”.

Como es difícil realizar la elección, muchas veces se invierte en instrumentos “más conservadores de lo adecuado y con costos elevados”. Por esa razón, “pensando en un amplio grupo de personas, hacer un APV en la AFP, en el multifondo C, debería entregar buenos retornos en el largo plazo, con bajos costos de administración”, afirma Tricio. También existe una diversificada oferta de administradores de fondos con una amplia gama de costos y riesgos.

Más sobre:APVpensionesjubilaciónahorro previsional

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE