Enap anuncia plan de inversiones por US$3.788 millones y reduce deuda a su menor nivel en 15 años
En junta de accionistas la petrolera estatal destacó entre sus logros que en 2024 logró utilidades por más de US$400 millones y recortó su deuda en casi US$300 millones.

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) presentó este lunes su balance de 2024 y divulgó su Plan de Desarrollo de Negocios 2025-2029, que contempla inversiones por US$3.788 millones.
De ese monto, la estatal destinará el 70% al desarrollo de proyectos “para asegurar la continuidad operativa, incrementar la eficiencia y avanzar en la diversificación energética”. El 30% restante será para actividades de mantención.
Los antecedentes fueron entregados en la junta ordinaria de accionistas de Enap por la presidenta de directorio, Gloria Maldonado, y el gerente general de la compañía, Julio Friedmann. Junto con resaltar que la empresa alcanzó redujo se endeudamiento a US$3.533 millones en 2024, la cifra es la menor desde 2010. Además, la petrolera el año pasado recortó su deuda en casi US$300 millones.
En la junta de accionistas, a la cual acudieron los ministros de Energía, Diego Pardow, y de Hacienda, Mario Marcel, se ratificó que en la Ley de Presupuestos 2025 se incluyen los recursos de aporte de capital por US$250 millones, comprometidos luego del retiro de utilidades del 2023. Además, informaron que se decidió retirar el 50% de las utilidades de la gestión 2024 (US$204 millones).
Los directivos de Enap informaron que en 2024, lograron utilidades por más de US$400 millones, tuvieron una mayor generación de productos valiosos en las refinerías, elaboraron la primera partida de diésel renovable en Chile utilizando aceite usado de cocina, elevaron el suministro de crudo argentino desde Vaca Muerta y comenzaron la construcción de la planta de hidrógeno verde, emplazada en Cabo Negro (Región de Magallanes).
Gloria Maldonado afirmó que “los resultados financieros de los últimos años reflejan nuestro compromiso inquebrantable con la responsabilidad y la eficiencia como empresa”. Añadió que el directorio decidió actualizar la estrategia de Enap hacia el 2040, poniendo en el centro “la seguridad de las personas y los activos, la innovación, la sostenibilidad ambiental y el cuidado de las comunidades en las que estamos presentes”.

En tanto, Julio Friedmann valoró especialmente los avances financieros, agregando que “la reducción de nuestra deuda durante 2024 es una señal clara de una gestión financiera rigurosa y sostenida, que nos permite avanzar con una base más sólida en nuestro plan de inversiones y consolidar una empresa más eficiente y preparada para los desafíos futuros”.
En el ministro Marcel, por su lado, resaltó que “por cuarto año consecutivo, Enap obtuvo utilidades desestimando con ello las versiones de que las empresas estatales pierden dinero. Este buen desempeño, sumado al cumplimiento de los compromisos del Gobierno como accionista, ha permitido reducir el nivel de endeudamiento de la empresa registrando su menor nivel desde 2010”.
Mientras que el titular de Energía, Diego Pardow, precisó que los cuatro años seguidos con utilidades permitirán a la estatal “continuar financiando su plan de inversiones, asegurando la excelencia operativa en sus funciones estratégicas, así como mejorar el cumplimiento de estándares ambientales y de seguridad para sus trabajadores”. Añadió que esta gestión de Enap “le permite proyectarse hacia un futuro más sostenible, diversificando sus actividades productivas hacia otros energéticos como el hidrógeno verde, aprovechando su infraestructura instalada y la experiencia técnica de sus trabajadores”.
Respecto al Plan Enap 2040, carta de navegación que la empresa presentó en la junta de accionistas, Friedmann señaló que “tenemos la responsabilidad de contribuir con soluciones energéticas más limpias, más seguras y sostenibles. Eso exige excelencia técnica, compromiso con el entorno y una mirada estratégica de largo plazo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE