LA nueva generación dorada de economistas nacionales ya está aquí. Durante la última década jóvenes chilenos de esta disciplina se han abierto paso en el nivel más alto de la academia, convirtiendo así a Chile en el país con mayor número per cápita de estas nacientes estrellas.
Así lo muestra el académico Kevin Bryan, de la Universidad de Toronto, quien en un paper titulado “Jóvenes ‘estrellas’ en economía: Qué hacen y a dónde van”, analiza los perfiles de los que son los economistas jóvenes más requeridos por las mejores universidades del mundo.
La metodología del documento para encontrarlos incluye la cantidad de invitaciones a presentar (flyouts) su trabajo, con miras a una posible contratación en alguno de los 44 departamentos de economía top del mundo entre 2013 y 2018.
La muestra final del informe contabiliza 226 estudiantes en el período, de los cuales cinco son de Chile, el mismo número que los del Reino Unido y Rusia, para ponerlo en perspectiva. Sin embargo, si se extiende la muestra hasta la actualidad, hay en total nueve chilenos que clasifican en este listado top.
Todos han cursado su pregrado en la Universidad Católica y en la Universidad de Chile, y luego han seguido su carrera en algunas de las mejores universidades del mundo.
“Para poner en perspectiva, desde el 2012, cada año uno o dos chilenos han obtenido trabajos similares o mejores de cómo les fue a los economistas senior chilenos más conocidos como Eduardo Engel, Ricardo Caballero, Andrés Velasco, Sebastián Edwards, etc. Lo que antes pasaba una vez cada 10 años, ahora pasa todos los años. Es decir, ya es una tendencia”, dice Christopher Neilson, uno de los economistas en esta lista.
Además, a las mejores tesis del mundo el “Review of Economic Studies” los premia con el “Restud Tour”, donde se pasean por varias universidades europeas presentando sus tesis. Antes de 2013 ningún chileno se lo había ganado, pero desde entonces ya tres lo han hecho (Claudia Allende, José Ignacio Cuesta y el mismo Neilson).
Se trata de nuevo capital humano de primera calidad para discutir políticas públicas en Chile. Es hora de escucharlos.
Christopher Neilson: Princeton University
Christopher Neilson (40 años) es el primer profesor chileno de Economía en la Universidad de Princeton, donde además se dedica a estudiar temas de organización industrial especializado en los mercados educativos y capital humano.
“Específicamente estudio cómo el Estado puede promocionar y mejorar la calidad y equidad de la educación en sistemas educativos cuando hay provisión pública/privada (como es común en la mayoría de los países)”.
Neilson estudió economía en la Universidad de Chile, “donde trabajé principalmente con Dante Contreras y Óscar Landerretche. De ahí estuve tres años en el Banco Central de asistente de José De Gregorio cuando fue presidente”. Luego de eso, cuenta, hizo el doctorado en Economía en Yale, donde estaba Eduardo Engel, tras lo cual pasó a Princeton en 2015 como profesor.
Sobre el desempeño de chilenos en lo más top de la academia económica, Neilson afirma que “ya es una tendencia, Chile sistemáticamente produce economistas que compiten con los mejores del mundo. Sin embargo, previo a los cohortes recientes (antes de los últimos 10 años), era muy raro que a un chileno o chilena le ofrecieran trabajo académico en una universidad extranjera. Típicamente los chilenos se devuelven sin tener muchas opciones de quedarse, y muchos antes volvían sin aún terminar la tesis (los famoso PhD(c)). Pero últimamente los economistas chilenos no solo se están quedando afuera, se están quedando con los mejores trabajos académicos del mundo”.
Claudia Allende: Stanford University
Una de las premiadas con el “Restud Tour” es Claudia Allende (32), actual profesora asistente de la Graduate School of Business de la Universidad de Stanford, quien fue nombrada en la edición de este año, pero cuyo tour se suspendió hasta 2021 por el Covid.
Allende estudió economía en la Universidad Católica e hizo el doctorado en la Universidad de Columbia. Según señala Neilson uno de sus tutores de tesis, “Allende fue fácil de las tres mejores de todo los graduados del mundo en 2020. Seguro es la mujer economista chilena de más éxito en esta etapa de su carrera, pero también es básicamente lo mejor que le ha ido a cualquier hombre”.
Allende cuenta que su área de especialización es “la organización industrial, el estudio de la interacción estratégica de las firmas en un mercado específico. Esta área empezó con un enfoque más teórico, pero en las últimas décadas ha visto un desarrollo fascinante de las herramientas empíricas. A mí me apasiona esta combinación entre la teoría, los datos, y el mundo real, en especial cuando la economía nos puede ayudar a entender cómo mejorar la calidad de vida de las personas”. Sostiene que su “objetivo final es tratar de aportar al debate sobre cómo mejorar el diseño de las políticas públicas, con un foco en reducir la desigualdad y usar los recursos del Estado de forma eficiente”.
Gastón Illanes: Northwestern University
Gastón Illanes (35) trabaja en materias de organización industrial, “principalmente viendo temas de competen-cia en mercados de pensiones. Gran parte de mi trabajo se enfoca en el mercado de pensiones chileno, donde he estudiado cómo la baja disposición a cambiarse de AFP de los afiliados afecta la competencia, y cómo el diseño del retiro programado afecta la estabilidad del mercado de rentas vitalicias y la calidad de las pensiones. También he estudiado temas de regulación de asesores financieros en el mercado de pensiones de Estados Unidos”.
Illanes hizo el pregrado en la Universidad Católica y su PhD lo obtuvo en 2016 en el MIT. Actualmente es profe-sor asistente en el Departamento de Economía de Northwestern University. Sobre la realidad actual de los egresados naciona-les en materia económica, Illanes dice que “encontrar a tantos economistas jóvenes chilenos exitosos es evidencia clara de la calidad de las facultades de Economía de la Católica y de la Chile, que han enviado a una generación de estudiantes a las mejores universidades del mundo, armados con todas las herramientas necesarias para ser exitosos. Creo que estas facultades son un activo subvalorado por el país, casi nadie le ha tomado el peso al nivel académico que tienen. Hay muy pocos lugares en el mundo que ofrecen una mejor formación para una persona con habilidad matemática, vocación social, y ganas de trabajar duro”.
Guillermo Marshall: University of British Columbia
Guillermo Marshall (34) es doctor en Economía de Northwestern University, y hoy se desempeña como profesor asistente en la Escuela de Negocios de la Universidad de British Columbia.
Marshall hizo el pregrado en la Universidad Católica, y su especialidad es “en organización industrial, que es el campo que estudia la interacción estratégica entre empresas y cómo esta afecta el funcionamiento de mercados”, explica.
Así, el economista dice que sus investigaciones “se enfocan en temas relacionados a políticas de libre competencia e innovación. Por ejemplo, algunos de mis estudios recientes han contribuido a la discusión sobre cuándo corresponde bloquear fusiones verticales o a la discusión de cómo incentivar el desarrollo de una vacuna durante una pandemia. Mis estudios han sido publicados en algunas de las revistas más prestigiosas de economía”. De hecho, su paper “The Competitive Impact of Vertical Integration by Multiproduct Firms”, realizado junto a Fernando Luco, fue publicado en julio por la American Economic Review.
Respecto a economistas chilenos en el extranjero, Marshall dice que “hay un gran número de chilenos jóvenes a los cuales les está yendo muy bien, y me parece que este número ha aumentado significativamente en los últimos 5 a 10 años. A pesar de estar en el extranjero, muchos de estos economistas siguen investigando temas que son relevantes para Chile”.
Ignacia Mercadal: Columbia University
Ignacia Mercadal (37) se ha enfocado en problemas de competencia y regulación en mercados de energía, principalmente mercados eléctricos. Actualmente es profesora asistente en la Universidad de Columbia.
“La idea es contribuir a un mejor diseño de mercados eléctricos que nos permita disminuir costos y precios, y lidiar con los desafíos que implica la decarbonización de la economía, como son por ejemplo la incorporación de renovables y almacenamiento, o el aumento de la demanda por la electrificación del transporte y la calefacción”, cuenta Mercadal, quien hizo el pregrado en la Universidad Católica, un máster de la Universidad de Tilburg y el doctorado en Economía en la Universidad de Chicago en 2016.
Sobre los economistas chilenos, dice que “están cada vez mejores. Parte importante del mérito lo tienen las universidades chilenas, porque los chilenos están llegando cada vez mejor preparados al doctorado. Eso permite hacer un mejor doctorado y después tener más posibilidades de trabajo. Otra diferencia es que ahora hay más mujeres. Todavía no muchas, pero ese es un problema en economía en general, no solo en Chile”. Previo a su actual cargo, Mercadal hizo un posdoctorado en el MIT. También fue investigadora asociada en la UC y en 2010 ganó la Beca Chile.
Gonzalo Cisternas: MIT
Gonzalo Cisternas (38) es actualmente profesor asociado de Economía Aplicada en la Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Su área de investigación principal es “la teoría de juegos-la ciencia del comportamiento estratégico”. A grandes rasgos, lo que hago es desarrollar modelos matemáticos que tienen un elemento de ‘interdependencia’ como su característica principal: la mejor decisión para cada agente inevitablemente depende explícitamente de lo que otros hacen, lo que requiere centrar el análisis en gran medida en lo que hará el rival.
“Mi trabajo pone énfasis especial en temas de información asimétrica: por ejemplo, las firmas poseen información de sus costos que otras no poseen, y los precios, ganancias, divisiones de mercado observadas son señales imperfectas de lo que los rivales han hecho”. Cisternas hizo el pregrado en Ingeniería Matemática de la Universidad de Chile y el PhD en la Universidad de Princeton. En cuanto a los economistas chilenos afuera, Cisternas cree que “es fundametal que Chile logre posicionar gente en las mejores universidades del mundo. Esto le permite al país formarse una reputación de generador de talento, lo que se va a traducir en más capital humano para el país, y más investigadores decidiendo colaborar con Chile. Gente como Andrea Repetto y Nicolás Figueroa han tenido valor in-calculable en esta labor”.
Juan Pablo Atal: University of Pennsylvania
Juan Pablo Atal (38) es actualmente profesor asistente en la Universidad de Pennsylvania. Su línea de investigación es la economía de la salud, de la cual ya ha realizado publicaciones en la revista Health Economics.
En el paper”How robust are reference pricing studies on outpatient medical procedures? Three different preprocessing techniques applied to difference in differences”, junto con Timothy Tyler Brown, analiza el impacto de los precios de referencias en procedimientos ambulatorios comunes y la robustez de los efectos buscados.
Atal hizo su pregrado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, luego un máster en Economía en la misma universidad y posteriormente su doctorado lo realizó en la Universidad de California Berkeley en 2016.
Atal es un caso a destacar, porque además obtuvo su cargo luego de solo una presentación (flyout) en una universidad top, lo que es muy inusual. Su último documento de trabajo es “Seguro de salud de largo plazo: la teoría se encuentra con la evidencia”, donde analiza el caso de un sistema de seguro de salud de largo plazo en Alemania y muestra, entre otras cosas, que este logra sustanciales ganancias de bienestar comparado a contratos de corto plazo basados en riesgo.
Federico Huneeus: Yale University
Federico Huneeus (34) se dedica a estudiar el comportamiento de las firmas. “Mis papers buscan identificar comportamientos micro usando big data de firmas y cuantificar sus implicancias agregadas con modelos macro basados en decisiones de firmas heterogéneas y en presencia de fricciones económicas”, detalla Huneeus, quien hoy está contratado con un posdoctorado en el Departamento de Economía de la Universidad de Yale y, al mismo tiempo, es economista senior del Departamento de Investigación Económica del Banco Central de Chile. Huneeus hizo su pregrado y el máster en Economía en la Universidad de Chile y luego su PhD en la Universidad de Princeton.
“Parte importante de mi agenda está centrada en estudiar las cadenas de valor y redes productivas de las empresas”, señala y agrega que “recientemente, he estado estudiando los efectos de la expansión del Fogape durante la crisis actual”.
Respecto de esta nueva generación en el extranjero, destaca que “es interesante que en el pasado los economistas chilenos que les iba bien afuera estaban enfocados en estudiar la macro. Hoy en día, a los que les está yendo bien están enfocados en estudiar la dimensión micro de la economía. Parte importante de lo que uno estudia tiene que ver con el ambiente del que uno viene. En este caso, este fenómeno de pasar de lo macro a lo micro habla sobre los problemas que se han vivido en Chile en las últimas décadas”.
José Ignacio Cuesta: Stanford University
José Ignacio Cuesta (34) es actualmente profesor asistente de Economía en Stanford y en 2019 también fue seleccionado para ser parte de Restud Tour. “Mi investigación se enfoca en temas de competencia y regulación en los mercados del crédito y la salud”, señala Cuesta, quien hizo su pregrado y el máster en Economía en la Universidad Católica, y luego el doctorado en la Universidad de Chicago, el que terminó en 2019.
Además, entre 2013 y 2018 obtuvo la beca Arnold Harberger de la U. de Chicago, entre varios otros premios y reconocimientos. Participó entre 2010 y 2013 en el centro de investigación sobre desarrollo y pobreza J-Pal, cuyo director científico es Francisco Gallego de la UC. Actualmente en Stanford enseña el curso de Organización Industrial. Sobre los economistas nacionales en las principales universidades, Cuesta indica que “desde hace unos años que varios economistas chilenos están logrando acceder a trabajos en universidades prestigiosas en EE.UU., Europa y Sudamérica después de sus estudios de doctorado. Estos trabajos son buenas oportunidades para desarrollar investigación de frontera, que en muchos casos tiene aplicaciones directas a la realidad del país. En parte, estos resultados reflejan que varias universidades chilenas llevan años desarrollando un muy buen trabajo en sus programas de pregrado y magíster”.