Estudio calcula quiénes podrían acceder a viviendas de hasta 4.000 UF con proyecto de subsidio al dividendo

Los detalles del proyecto para reducir los dividendos en compras de viviendas nuevas

Según un análisis de Tinsa by Accumin, con la medida del Ejecutivo, el ingreso del hogar necesario disminuiría de $2.636.000 a $2.400.000 pesos.


El gobierno del Presidente Gabriel Boric presentó un proyecto que busca reducir los dividendos de los créditos hipotecarios y que combina subsidios para reducir la tasa de interés y nuevas garantías para el Fogaes. Medida que venía conversándose hace meses entre el gobierno, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

En relación a eso, un análisis de la consultora Tinsa by Accumin estimó que con el “subsidio al dividendo” el acceso a viviendas de hasta 4.000 Unidad de fomento (UF) se ampliaría de 50% a 60% de la población, es decir, se sumaría un nuevo decil a las capacidades de adquisición de vivienda. Dicho porcentaje representa, según lo que indica el documento, a unos 645 mil hogares a lo largo del país.

Desde Tinsa sostienen que “el proyecto presentado es interesante por el impacto que puede tener una reducción de la tasa hasta en 100 puntos bases”. Sobre la iniciativa en particular, Fabián García, el director general de la consultora, planteó que, “aunque este medida no resolvería por completo el problema de acceso a la vivienda, se trata de una política que avanza en la dirección correcta, ya que suma un nuevo decil a las capacidades de adquisición de vivienda”.

Lo que propone la medida, entre otras cosas, es que la tasa se reduzca en 1 punto porcentual (pp.), en tal caso “el dividendo bajaría a $601.000. En este escenario, el ingreso del hogar necesario disminuiría de $2.636.000 a $2.400.000”.

Ese análisis lo realizaron en comparación a la situación actual sin subsidio al dividendo. Señalan desde Tinsa que con la actual tasa del Banco Estado de 4,2% a 30 años el dividendo alcanzaría los $659.000, es por eso que el ingreso del hogar necesario es de $2.636.000.

A74 - vivienda

Según el documento de la consultora, en concreto, esto lo que implicaría es que el 60% de mayores ingresos del país podrían ser candidatos a adquirir una vivienda con tasa subsidiada. García señala que considerando que “cada hogar tiene en promedio 3,1 personas, la expansión del acceso a la vivienda sería significativa”.

Actualmente en Chile hay aproximadamente 56.000 unidades nuevas bajo las 4.000 UF, de las cuales 29.000 están en Santiago, por lo que “desde una perspectiva de demanda potencial, si solo el 10% de estas nuevas familias accedieran al mercado vivienda nueva como cotizantes, se aumentaría significativamente la demanda potencial de compradores, sin mencionar el impacto de mejor acople de este segmento con la oferta de hasta 4.000 UF”, puntualiza García.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.