Estudio de la CChC plantea que en cinco comunas del Gran Santiago disminuyó el bienestar urbano tras la pandemia y el 18-O

Estudio de la CChC plantea que cinco comunas del Gran Santiago empeoraron tras la pandemia y el 18-O. Jonnathan Oyarzun, Aton Chile.

Junto con ello, el informe expresó que en todas las comunas de la RM fueron afectadas por una de las cuatro variables analizadas: inseguridad, pobreza, comercio y construcción.


Un estudio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) planteó que en cinco comunas de la Región Metropolitana el bienestar urbano disminuyó tras la pandemia y el estallido social.

Para el análisis se monitoreó cuatro dimensiones, dos sociales: inseguridad y pobreza; junto con dos variables económicas: comercio y construcción como muestras de lo que está sucediendo en la RM.

El gerente de Estudio y Políticas Públicas del gremio, Nicolás León, quien presentó el informe en el marco de la 13ª Conferencia Internacional de Ciudad (CIC), sostuvo que “tanto el estallido social como la pandemia fueron shocks que afectaron al país, a las ciudades, a las comunas y, por cierto, a todas las personas”.

Por ello, el objetivo de este estudio, según indicó el ejecutivo de la CChC, es analizar el impacto al bienestar urbano en torno a las cuatro dimensiones anteriormente mencionadas.

Al evaluarse el comportamiento de las cuatro variables que consideró el estudio, se observa que los fenómenos analizados afectaron mayormente el bienestar urbano de 1,6 millones de personas que viven en cinco comunas del Gran Santiago: Independencia, Santiago, Estación Central, Maipú y Macul. Estamos hablando de uno de cada cuatro habitantes de la capital”, explicó Nicolás León.

Un dato que se destacó respecto a estas cinco zonas es que concentran el 33% de las estaciones de Metro y el 26% de los servicios, tanto públicos como privados en la región.

Junto con ello, expresaron que en todas las comunas de la RM, las 34, fueron afectadas por una de las cuatro variables, inseguridad, pobreza, comercio y construcción.

Estudio de la CChC plantea que en cinco comunas del Gran Santiago disminuyó el bienestar urbano tras la pandemia y el 18-O

Participación de autoridades

En el encuentro participaron distintas autoridades, académicos, especialistas y socios de la CChC, entre ellos el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien valoró la conferencia e indicó que “la ciudad es muy importante para la convivencia humana”.

Asimismo, destacó la posibilidad de diálogo que ayuda a la “revitalización urbana” y en como el encuentro esta centrado en “cómo hacemos mejores ciudades para las personas”.

Por su parte, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien presentó el “Proyecto Nueva Alameda”, precisó que “si algo se demuestra hoy día con los estudios que estamos viendo, es que Santiago tiene brechas muy grandes, tiene tremendos activos, pero tiene brechas de desigualdad muy importantes que tenemos que abordar para que el proyecto de recuperar la ciudad para las personas sea algo real para todas las comunas de Santiago”.

Junto con ello, agregó que “eso significa focalizar los recursos, sí, en algunas comunas y en aquellas que tengan mayor necesidad como gobierno de Santiago, lo que estamos tratando de hacer, como en el proyecto Nueva Alameda, es articular los esfuerzos del mundo privado, de los ministerios, de los municipios, para tener una visión compartida de ciudad”.

Estudio de la CChC plantea que en cinco comunas del Gran Santiago disminuyó el bienestar urbano tras la pandemia y el 18-O En la fotografía, Claudio Orrego, Carlos Montes y Juan Armando Vicuña.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.