Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu) buscó terminar el cumplimiento de los supermercados en cuando a la obligación de incorporar en la exhibición de valores de productos el Precio por Unidad de Medida (PPUM).

Esta herramienta es la forma de los supermercados de informar "el precio final de un producto en función de una unidad de medida estandarizada, como el kilo, litro o metro, independientemente de su formato o empaque", explica la Odecu. Se utiliza para ayudar a los clientes a comparar el valor unitario, por ejemplo, de dos marcas de detergente cuando una vende por 5 litros y otra por 2. El supermercado tiene la obligación de exhibir cuándo cuesta 1 litro de detergente para todas las marcas.

Para velar por el cumplimiento de la norma, la Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU) lanzó un estudio que abarcó 1.541 productos de las cadenas Cencosud (Santa Isabel y Jumbo), Líder, Tottus y Unimarc, analizando tanto sus locales físicos como sus plataformas digitales en 16 puntos de Santiago.

Unimarc, filial de SMU -empresa controlada por la familia Saieh, dueña también de Copesa, empresa que edita La Tercera-, fue la única cadena con un 100% de cumplimiento tanto en la venta presencial como online. En tiendas físicas, Líder obtuvo un 97,98% de cumplimiento, Cencosud un 92,3% y Tottus un 74,3%.

En canales digitales Líder un 98,4%, Cencosud un 19,2% y Tottus un 0%.

Según reportó la Odecu, se identificaron inconsistencias en las unidades de medida para productos similares, especialmente en papeles higiénicos y jabones líquidos.

A nivel general, el PPUM estuvo presente en el 77% de los productos de la muestra total. Si bien el estudio de la ODECU califica de “positivo” el balance, agrega que “está altamente influenciado por los excelentes resultados obtenidos por la red Unimarc, que en sus más de 200 productos revisados alcanzó el 100% de utilización del PPUM, tanto para canal presencial como remoto”.

Lionel Gubler, gerente de formato Unimarc, señaló que “en Unimarc estamos convencidos de que la transparencia en la información de precios es clave para que nuestros clientes tomen decisiones de compra más informadas. Por ello, no solo cumplimos con la normativa exigida, sino que buscamos ir más allá, reforzando nuestro compromiso con una experiencia de compra clara y conveniente para todos”.