Estudio resalta una disminución del optimismo de las personas que buscan comprar una vivienda

Tasas hipotecarias siguen subiendo y se ubican en su mayor nivel en casi 5 meses
Estudio resalta una disminución del optimismo de las personas que buscan comprar una vivienda

Según el "Estudio Expectativas y Percepciones del Mercado Inmobiliario”, el 53% de los cotizantes, considera que actualmente es un buen momento para comprar una propiedad, una baja de 6 puntos porcentuales respecto a la medición anterior.


El “Estudio Expectativas y Percepciones del Mercado Inmobiliario” de Enlace Inmobiliario arrojó que el 53% de los cotizantes considera que actualmente es un buen momento para comprar una propiedad, una caída de 6 puntos porcentuales respecto a la medición anterior y quebrando la tendencia al alza.

El informe también reveló que se produjo un alza en los cotizantes que han postergado el proceso de búsqueda de una propiedad (20%), casi duplicando su tamaño, respecto a la medición anterior. Al consultar por la principal razón de postergación, los encuestados indicaron que no cumplen con los requisitos exigidos por la banca (62%), variable que aumentó 14 puntos porcentuales respecto a la última encuesta, realizada en septiembre del 2023.

Estudio resalta una disminución del optimismo de las personas que buscan comprar una vivienda

Asimismo, las personas que participaron del estudio consideran que los precios de los inmuebles se tenderán a estabilizar, no así las condiciones para acceder a un crédito hipotecario: 39% sostiene que las exigencias de la banca aumentarán versus un 31% de septiembre pasado.

Según explican desde el portal inmobiliario, las principales razones de postergación para comprar una vivienda son un cambio en la situación económica, no cumplir con el pie ni con los requisitos bancarios.

“Que más personas hayan postergado el proceso de compra, obedece a que la economía familiar se ha ido deteriorando y el alza en el costo de la vida no se ha equiparado con los ingresos, lo cual limita la capacidad de ahorro y la pérdida del poder adquisitivo de las personas”, comentó Sergio Barros, director ejecutivo de Enlace Inmobiliario, en un comunicado.

En esa línea, al consultar por cuánto dinero tiene ahorrado para pagar el pie de su vivienda, el 73% de los encuestados sostuvo que tiene menos del 10% o nada de ahorro para este ítem, ocho puntos más que la medición anterior.

Respecto al financiamiento, un 86% indicó que usaría el Fondo de Garantía Estatal (FOGAES) para financiar la vivienda, un 25% más si se compara con el informe realizado anteriormente.

“En esta medición aumentó el grado de conocimiento de la Garantía Estatal, lo que da cuenta que la extensión de esta herramienta va en la vía correcta”, apuntó el directivo.

Estudio resalta una disminución del optimismo de las personas que buscan comprar una vivienda

Por otro lado, Sergio Barros, director ejecutivo de Enlace Inmobiliario, comentó que “al hacer un doble clic por tipo de cliente, vemos que el optimismo es más alto en las mujeres y los segmentos que cotizan propiedades menores a 3.500 UF”.

En concreto, para el segmento de menos de 2.500 UF, un 57% dice que es un buen momento para comprar y un 54% sostiene lo mismo para las propiedades entre 2.501 UF y 3.500 UF. Así, para las propiedades sobre los 3.500 UF, el optimismo para comprar una vivienda de ese valor no supera el 40%.

Mientras que por género, el 54% de la muestra de las mujeres dice que es un buen momento para comprar frente al 52% de sus pares hombres.

Sobre, el perfil interesado en comprar su primera vivienda lidera la percepción positiva al estimar que es un buen momento para comprar una vivienda (53%), seguido de los inversionistas (51%) y, por último, quienes quieren comprar una propiedad para uso vacacional o renta ocasional (46%)”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.