
La euforia se esfuma y los mercados vuelven a hundirse tras la ofensiva de Trump contra China
Wall Street cerró con pérdidas y recortó parte de las ganancias que registró este miércoles, un alza que se dio por motivo de la sorpresiva pausa de los aranceles extras de Estados Unidos al mundo.

La euforia se desataba en los principales mercados del mundo en las primeras horas del día.El inesperado anuncio de Donald Trump de poner pausa de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos y bajarlos al 10% a aquellos que no habían adoptado represalias contra Washington llevó alivio a los inversionistas que sufrieron cinco días de caídas abruptas y la evaporación de billones de dólares en capitalización bursátil.
Además, la sorprendente decisión de Donald Trump de retrasar la mayoría de los nuevos aranceles por 90 días llevó a la Unión Europea, a su vez, a suspender sus contraaranceles, un escenario que generó mayor optimismo en los mercados.
Sin embargo, con el correr del día, el panorama cambió ante el temor por la escalda de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Esto ante el anuncio de que Estados Unidos sube los aranceles a China a un 145%.
Ayer, con el anuncio, el S&P 500 y el Nasdaq, cerraron con ganancias de 9,52% y 12,16%, respectivamente, el mayor salto diario desde 2008, en plena crisis financiera. Ahora, los principales índices de la Bolsa de Nueva York borraron parte de las ganancias: el Dow Jones cayó 2,50%, el S&P 500 perdió 3,46% y el Nasdaq restó un 4,31%.
“Los inversionistas aún se sienten incómodos con esto, porque desconocen el resultado final”, afirmó Paul Nolte, asesor patrimonial sénior de Murphy & Sylvest en Elmhurst, Illinois a Reuters. “Creo que lo que aún observamos es la preocupación de los inversores por los aranceles, y eso es prácticamente la principal preocupación en todo”, agregó.
En una nota, consignada por el medio MarketWatch, Jonathan Krinsky, técnico jefe de mercado de BTIG, planteaba que era esperable la caída en Wall Street tras el alza de este miércoles. “No es fuera de lo común”, escribió.
Por su parte, la Bolsa de Santiago también se contagió del pesimismo de Wall Street. El IPSA- el principal índice bursátil de Chile- retomó las pérdidas tras el alza de un poco más de 4% de este miércoles. Así, el IPSA cayó 1,36% y llegó a 7.372, 09 puntos.
No obstante, las ganancias que registró Wall Street, en su momento, contagiaron a las bolsas asiáticas, las cuales cerraron todas con ganancias, incluso las plazas chinas pese a que Trump anunció que subirá las tarifas a 125% para el gigante asiática.

La Bolsa de Taiwán fue la plaza de la región que más subió, despidiéndose de la jornada con un salto de 9,25%. En Japón, la Bolsa de Tokio, la más relevante de Asia, cerró con un alza de 9,13%. Por su parte, el Kospi de la bolsa coreana subió 6,6%, mientras que, en China, la bolsa de Shanghai y la de Shenzhen subieron 1,16% y 2,25%, respectivamente.

Esta combinación de factores empujó también a las plazas del viejo continente, que ayer cerraron antes del anuncio de Trump.
En esa coyuntura, el índice STOXX 600 experimentó un salto de 3,50%, mientras que la Bolsa de Fráncfort, la más relevante de la región, subió un 4,53%. La Bolsa de Londres, por su parte, escaló un 4,53%, mientras que en Madrid la ganancia avanzó 4,32%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.