Pulso

Evelyn Matthei pone bajo la lupa el acuerdo por litio entre SQM y Codelco

"He pedido a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco", dijo la candidata presidencial.

Andres Perez

Uno de los hitos del gobierno del Presidente Gabriel Boric fue el acuerdo entre la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y la Sociedad Química y Minera de Chile S.A (SQM) para la explotación en conjunto del litio que existe en el Salar de Atacama, desde el 2025 hasta el 2060, una asociación público-privada que la candidata presidencial por Chile Vamos, Evelyn Matthei, anunció que quiere revisar.

La exalcaldesa de Providencia dijo que instruyó a los parlamentarios de su coalición para obtener más información sobre la alianza entre SQM y Codelco. “He pedido a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco”, dijo vía su cuenta de X.

Matthei explicó que solicitó las diligencias para “revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile”.

El acuerdo se generó por motivo de la “Estrategia Nacional del Litio”, que impulsa la actual administración del Presidente Boric, y fue anunciado el 31 de mayo de 2024. El objetivo de la política es que el Estado sea partícipe en el proceso del desarrollo y consolidación de la industria del litio en Chile, un mineral que hoy se considera clave para el desarrollo de la electromovilidad.

Además, el desarrollo de la industria del litio en Chile se considera como una pieza clave para mejorar las perspectivas de crecimiento del país.

El mineral no metálico registró un boom en su precio en 2022 y desde ahí se ha ido moderando, pero su volumen de ventas sigue creciendo. Durante 2024, las ventas totales de litio alcanzaron las 273 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE, por sus siglas en inglés). La cifra marca un aumento del 24% en comparación a lo visto en 2023, lo que equivale a un alza total de 54 mil toneladas entre un año y otro.

En tanto, Morgan Stanley Research, el mes pasado, publicó un informe que mostró que la industria del litio se enfrenta a un panorama optimista pero desafiante, donde se proyecta una recuperación modesta en los precios del litio en 2025.

Así, para 2026, Morgan Stanley Research prevé un precio promedio de US$12.750, y de US$$13.000 al año siguiente. A partir de allí, las previsiones apuntan a un alza que llevaría al valor del mineral a niveles de US$14.000 por tonelada.

Más sobre:MineríaLitioEvelyn MattheiCodelcoSQM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE