Pulso

Fin del cepo cambiario en Argentina: dólar se ajusta al alza y mercados financieros celebran

El tipo de cambio trasandino se transa esta mañana bajo los $1.200, en el conexteto de un nuevo esquema que incluye una banda de flotación entre los $1.000 y $1.400 pesos. Las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 20% tras la eliminación de la restricción cambiaria.

Mercado cambiario argentino operó con baja liquidez a la espera de asunción de Bausili y posible devaluación

Luego que el viernes pasado el gobierno argentino decidiera finalmente poner término al denominado “cepo cambiario” en el país, una restricción que había sido adoptada hace seis años y que impedía la libre compra y venta de dólares, la cotización del dólar oficial minorista llegó a $1.190 esta mañana, lo que representa un alza de más de 8% respecto de la sesión del viernes pasado, cuando estaba en $1.097.

En lo que es una jornada clave para testear el éxito de la medida decretada por Javier Milei, el tipo de cambio llegó a tocar los $1.250 durante las primeras transacciones y generó una fuerte alza de las acciones transandinas en Wall Street y de los mercados financieros en Buenos Aires. Mientras el riesgo país argentino medida por JP Morgan bajaba a 874 puntos y la bolsa bonaerense subía (1,45%), los papeles trasandinos que se cotizan en Nueva York aumentaban hasta 20%.

Una hora después que abriera el mercado este lunes, el Presidente Javier Milei celebró la salida del cepo y dijo que liberación de la cotización de la moneda extranjera no conducirá a un incremento de la inflación. “Los precios no tienen por qué aumentar”, afirmó el mandatario. El expresidente Mauricio Macri, sin embargo, matizó los efectos de la histórica eliminación del cepo en los precios. “Devaluación va a haber, obviamente (…) No es algo tan dramático, obviamente genera crecimiento en los costos de vida diarios…”, sostuvo el exmandatario.

Argentina's President Javier Milei attends the opening session of the legislative term, at the National Congress, in Buenos Aires, Argentina, March 1, 2025. REUTERS/Matias Baglietto Matias Baglietto

A través de un comunicado, el Banco Central de Argentina informó el viernes que las personas ya no tendrán más restricciones para comprar dólares al tipo de cambio oficial, por primera vez desde 2019. De esta forma, se elimina el emblemático límite de los US$200 de acceso al mercado oficial de cambios para las personas. Para las empresas también se flexibiliza el mercado cambiario.

Cualquier agenda de desregulación estaría incompleta en tanto no se hubiera levantado el cepo cambiario. Por eso hoy es un día de celebración (…) A su vez, nos permite comenzar el proceso de eliminar la normativa asociada a ese instrumento. Hoy es un día para celebrar la libertad”, afirmó, a su vez, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Clave para la decisión de levantar el cepo cambiario fue el acuerdo logrado entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) la semana pasada. El trato con el Fondo incluye un préstamo por US$20.000 millones, de los cuales US$ 15.000 millones de desembolsos serán de libre disponibilidad en 2025.

Más sobre:Argentinacepo cambiario

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE