Pulso

FNE oficia a Tinder en investigación por supuestos abusos de Apple y Google en sus app store

La Fiscalía Nacional Económica pidió antecedentes a la red de citas por presunto abuso de posición dominante de las gigantes tecnológicas. La consulta se enmarca en un estudio más amplio sobre cómo compiten las plataformas digitales en Chile.

FILE PHOTO: The dating app Tinder is shown on a mobile phone in this picture illustration taken September 1, 2020. Picture taken September 1, 2020. REUTERS/Akhtar Soomro/Illustration/File Photo Akhtar Soomro

Tinder es una de las apps de citas más usadas del mundo. Está presente en más de 190 países. En enero, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) envió un oficio a Match Group, dueña de la aplicación. Le pidió información sobre el mercado de apps móviles. La solicitud se originó por una denuncia recibida en contra de Google y Apple por presunto abuso de posición dominante.

La División Antimonopolios (DAM), que lidera el economista Gastón Palmucci, consultó a Match Group por las restricciones impuestas por Google y Apple en sus contratos. También preguntó si ha tenido problemas comerciales con esas plataformas o dificultades para ofrecer productos. Además, pidió su opinión sobre cómo operan hoy estas grandes tecnológicas.

Para responder el oficio de la agencia que promueve la libre competencia en Chile, Match buscó la asesoría legal de un estudio local, y finalmente envió sus respuestas al cuestionario.

En paralelo, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) mantiene abierto un Estudio de Mercado sobre plataformas digitales, iniciado en octubre de 2023. El foco está en analizar cómo compiten apps y servicios que conectan a usuarios y empresas, como marketplaces, delivery, transporte, alojamiento, entre otros. El objetivo es detectar posibles barreras a la competencia y conductas que puedan afectar a consumidores o empresas.

La FNE definió un calendario de trabajo que contempla una fase de recopilación y análisis de información, que se extenderá entre noviembre de 2024 a noviembre de 2025. Posteriormente, en diciembre de 2025, se publicará el Informe Preliminar y, tras un período de consulta pública, se dará a conocer el Informe Final en marzo de 2026.

Fuentes al tanto del trabajo interno de la FNE señalaron a este medio que tanto el estudio de mercado como la investigación contra Apple y Google están vinculados, ya que responden al interés del organismo en profundizar su conocimiento sobre el negocio de las aplicaciones móviles.

Denuncia

En julio de 2022, el abogado Cristián Reyes presentó una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Acusó a Apple y Google de haber abusado de su posición dominante en sus tiendas de aplicaciones. Reyes, ex jefe de la División de Litigios del mismo organismo, dijo que buscaba abrir en Chile un debate que ya estaba instalado en otros países. “Espero que esta denuncia permita a los afectados alzar la voz sobre los hechos denunciados”, afirmó en ese momento.

Según la denuncia, ambas compañías habrían obligado a los desarrolladores a usar exclusivamente sus sistemas de pago: Apple Pay y Google Pay. Eso impedía recurrir a otros métodos. Además, aplicaban “anti-steering rules”, que prohibían redirigir a los usuarios a plataformas externas. “Estas exigencias carecen de una justificación económica procompetitiva”, consignó el documento.

El escrito también cuestionaba que las comisiones por cada compra —ya fuera pago único o suscripción— alcanzaban el 30%. Reyes advirtió que esas condiciones afectaban tanto a desarrolladores chilenos como a empresas de medios de pago. Señaló que el poder de mercado de estas plataformas era global. “El poder de mercado de estas app stores es prácticamente el mismo en todo el mundo”, sostuvo.

El abogado explicó que Apple no permitía la descarga de otras tiendas ni la instalación de apps fuera de su App Store. En Android sí era posible, pero con múltiples trabas técnicas. “Google disuade y dificulta el sideloading (instalar aplicaciones por fuera de su tienda)”, señalaba la denuncia. A juicio de Reyes, el diseño del negocio estaba pensado para bloquear la competencia y mantener su dominio.

Más sobre:Libre competenciaGoogleAppleTinderFNEPulso PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE