Pulso

Fondos de pensiones más conservadores lideraron las pérdidas en septiembre

Los fondos D y E, tuvieron pérdidas de 3,53% y 4,05% cada uno afectados principalmente por el alza en las tasas de interés de las inversiones en renta fija a nivel local.

Fondos de pensiones más conservadores lideraron las pérdidas en septiembre Andres Perez

Un mal mes de septiembre tuvieron los fondos de pensiones, salvo el A. Según el boletín de Ciedess, los fondos más riesgosos, A y B, cerraron el mes con un alza de 0,48% y una caída de 0,49% respectivamente, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, bajó 1,80%.

Por su parte, los fondos más conservadores, D y E, tuvieron pérdidas de 3,53% y 4,05% cada uno.

La consultora explicó que la leve mejoría registrada por los fondos A y B se debió principalmente al alza de 6,16% registrada por el dólar durante septiembre. “A nivel externo, se observaron resultados negativos en los principales índices internacionales, siendo contrarrestados por el alza del dólar; mientras que a nivel local se registró un descenso del Ipsa”, señaló en su informe.

En cambio, el mal rendimiento de los fondos C, D y E, se debió, según Ciedess, a los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y al desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros.

“A nivel externo, en septiembre se registró una contribución positiva por parte de la renta fija internacional (Índice LEGATRUU subió 2,80% en pesos); mientras que a nivel local, se observó un alza en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, impactando negativamente a los fondos conservadores a través de las pérdidas de capital”, indicó.

La consultora dijo que “esto último se explicaría principalmente por menores recortes esperados para la Tasa de Política Monetaria y el alza en las tasas internacionales de referencia, donde la tasa de bonos del Tesoro a 10 años, alcanzó su nivel más alto desde 2007″.

Desempeño anual

Respecto del desempeño anual en lo que va de 2023 (enero a septiembre) se registran resultados mixtos.

Los fondos más riesgosos, A y B, anotan ganancias de 2,98% y 1,35% respectivamente, mientras que el fondo C tiene una caída de 2,24%.

Por su parte, los fondos más conservadores, D y E, tienen pérdidas de 6,44% y 7,95%

El resultado de los fondos D y E es el segundo peor desempeño acumulado de un año, luego de las pérdidas registradas en 2021 de 10,37% y 13,98% respectivamente.

Lee también:

Más sobre:PensionesFondos de PensionesAFPrentabilidad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE