Frutas de Chile advierte que recorte presupuestario al SAG tendría un impacto en la economía del país
![Quién es el mayor proveedor mundial de cerezas](https://www.latercera.com/resizer/v2/BZ4V5GWPWZGU7OII2RV7A2HOBU.jpg?quality=80&smart=true&auth=25e7547217d05aab7f3af9a0ee5aa7777ace9919fb497ab921066ff4f9c248b1&width=690&height=502)
El presidente de Frutas de Chile hizo un llamado a la Dipres a reconsiderar el recorte presupuestario al SAG, por el impacto que tendría en las exportaciones frutícolas.
La Dirección de Presupuesto (Dipres) realizará un recorte de $4.200 millones al presupuesto de 2025 del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Un hecho qie causó molestia tanto a nivel interno como externo. Trabajadores del SAG ya anunciaron su rechazo a la medida y convocaron a un paro nacional para el martes 4 de marzo.
En tanto, Frutas de Chile tampoco ha recibido con buenos ojos esta medida, recalcando que, luego del cobre, la fruticultura es el segundo sector exportador del país, y que un recorte al presupuesto del SAG puede afectar las exportaciones, impactando negativamente en la economía del país.
Desde el gremio advierten que la disminución del presupuesto del SAG podría afectar a sus labores clave, como la fiscalización en terreno, las acciones preventivas de control y erradicación de enfermedades y plagas, así como la certificación de exportaciones y la apertura de mercados.
A su vez, señalan que la medida podría debilitar la función que cumple el organismo en el control de los pasos fronterizos para evitar el contrabando de alimentos.
“El recorte es extremadamente preocupante y contradictorio, pues, por un lado, no va en línea con la ‘Agenda Pro Crecimiento y Empleo’, y por otro, tampoco se condice con el crecimiento histórico de las exportaciones de nuestro sector y la función crítica que cumple el SAG como habilitador de las exportaciones silvoagropecuarias de Chile“, señaló el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, en un comunicado.
“No se entiende que, mientras nuestro sector invierte con miras a un mayor crecimiento, luego de exportaciones récord de US$8 mil millones en 2024, el Servicio Agrícola y Ganadero, reciba para este año más de $4.200 millones menos, y se anuncien nuevos recortes para marzo o abril“, recalcó.
![SAG](https://www.latercera.com/resizer/v2/A5Q4B75APVGAXFUG6E4VL2TGEA.jpg?quality=80&smart=true&auth=bfcb63bd3023ff1e1469f6b50b9306f00dabc55845a7b6237fcaa83036ffeb5c&width=790&height=527)
A su vez, la entidad llamó la atención acerca de que la medida pone en riesgo el desarrollo de la fruticultura, que corresponde al segundo sector exportador del país y que genera más de 800 mil puestos de trabajo directos e indirectos.
Marambio enfatizó que si el SAG no logra cumplir con las inspecciones y certificaciones fitosanitarias necesarias en el proceso exportador “todo esto repercutiría negativamente en la imagen del país como potencia agroalimentaria y principal exportador de frutas frescas del hemisferio sur”.
En esa línea, el presidente de Frutas de Chile realizó un llamado a reconsiderar la medida. “Esperamos que la Dipres pueda encontrar una solución a este problema, que permita evitar la movilización, y al mismo tiempo, entregar al SAG los recursos necesarios y acordes a la creciente demanda que tiene. Desde Frutas de Chile estamos dispuestos a colaborar en todas las medidas que sean necesarias para ello y, por lo mismo, ya hemos sostenido reuniones con distintas autoridades para transmitirles nuestra preocupación respecto de este crítico escenario”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.