Ganancias de los bancos repuntan en mayo, pero colocaciones siguen retrocediendo

Ganancias de los bancos repuntan en mayo, pero colocaciones siguen retrocediendo

Las utilidades de los bancos que operan en el sistema financiero local totalizaron $492.064 millones (equivalentes a US$536 millones), cifra que representó un aumento de 11,72% en el mes y de 2,46% en 12 meses.


Tras registrar un descenso en abril, las ganancias de los bancos que operan en el sistema financiero local totalizaron $492.064 millones (equivalentes a US$536 millones) en mayo, cifra que representó un aumento de 11,72% en el mes. y de 2,46% en 12 meses.

Según los datos dados a conocer este viernes la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF), el monto también anotó un aumento medido en doce meses que fue de 2,46%.

De este modo en los primeros cinco meses del año las utilidades de los bancos sumaron $2.050.531 millones, (equivalentes a US$2.237 millones), cifra superior en 5,83% a la de igual periodo de 2023, medido en términos nominales.

A mayo las ganancias fueron lideradas por Banco de Chile con una utilidad de $521.156 millones, seguido de Bci con $349.648 millones y Banco Santander Chile con $264.772 millones.

La rentabilidad sobre el patrimonio promedio alcanzó a 15,04% en mayo, cifra mayor a lo registrado en el mes anterior.

Lo mismo ocurrió con la rentabilidad sobre activos promedio, que se ubicó en 1,16%. Respecto de 12 meses atrás, ambos coeficientes presentan un menor valor.

Colocaciones caen

En tanto las colocaciones del sistema bancario se contrajeron un 0,06% interanual en mayo.

La caída se explicó por la baja en la actividad de las colocaciones comerciales y de consumo, que anotaron descensos de ‍1,55% y 1,60%, respectivamente. Por su parte, la cartera para la vivienda creció en un 3,02%.

En materia de riesgo de crédito, los indicadores de cartera con morosidad de 90 días o más y de cartera deteriorada se incrementaron respecto del mes anterior, mientras que el indicador de provisiones sobre colocaciones no varió.

A nivel de carteras, comercial y vivienda experimentaron un alza en sus indicadores, mientras que consumo exhibió una baja.

De esta manera, el índice de provisiones se mantuvo en un 2,57 %, mientras que el índice de cartera con morosidad de 90 días o más creció desde un 2,26 % a un 2,31 % y el de cartera deteriorada lo hizo desde un 5,90% a un 5,97%.

Respecto de 12 meses atrás, todos los índices de riesgo de crédito sobre las colocaciones crecieron, al igual que por carteras, excepto el indicador de cartera con morosidad de 90 días o más de consumo, que se redujo levemente.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.