América Móvil se queda con el control de ClaroVTR tras capitalizar préstamos y su socio Liberty se diluye

Los dos socios se unieron hace dos años en un joint venture en partes iguales. América Móvil anunció que ahora tendrá cerca del 91% en el operador de cable y telefonía móvil ClaroVTR: su socia Liberty Latin America quedará con una participación cercana al 9%.


En una historia que muchos en la industria de las telecomunicaciones adelantaban, América Móvil (AMX), la mayor compañía de telecomunicaciones de la región y que controla el magnate mexicano Carlos Slim, anunció que pasará a ser controladora de ClaroVTR, pues convertirá en acciones una serie de préstamos a corto plazo que le realizó, empeño en que su socia, la estadounidense Liberty Latin America (LLA) del billonario John Malone, no la acompañó y prefirió diluirse.

De este modo, AMX elevará su participación en la sociedad, que fue resultado de una fusión de Claro y VTR, a casi un 91%, mientras que LLA mantendrá sólo un 9%, porcentajes que están sujetos a “ajustes de cierre”. Antes, ambas socias compartían la propiedad en mitades, y LLA tenía hasta el 1 de agosto de 2024 para ejercer su opción aportando el financiamiento que le correspondía en proporción a su propiedad.

Termina así una relación igualitaria que, al decir de muchos, no funcionó desde un inicio, pues los mexicanos querían quedarse y los norteamericanos habían dado señales de que querían partir. Un vínculo que se inició en septiembre del 2021, cuando ambas compañías acordaron la convergencia de dos compañías con perfiles distintos, pero, según dijeron, complementarios, pues Claro era principalmente empresa de telefonía móvil y VTR, fundamentalmente de cable e internet fija. Pero los dueños de cada una de ellas estaban acostumbrados a ser controladores y una sociedad 50-50 no les acomodó. Además, que los resultados operativos de la fusión no acompañaron. Sólo un dato: cuando anunciaron la fusión dijeron que en tres años llegarían a 6 millones de hogares pasados con su red de internet fija, pero en su informe 2023 admitieron que sólo llegaron a 4,3 millones.

En términos financieros, tampoco ha sido, ni por mucho, un éxito esta unión: ambas empresas, que aseveraron que la fusión les implicaría sinergias por US$180 millones, venían perdiendo dinero por separado y juntas siguieron haciéndolo. La última cifra oficial habla de que en 2023, los ingresos de VTR Finance (la sociedad que informa los resultados de la fusión) cayeron un 12%, a $435 mil millones (US$496 millones), y su resultado final fue una pérdida de $177.100 millones (US$201 millones). En los tres primeros meses de este año, los ingresos de VTR Finance volvieron a descender un 5% interanual a $105.900 millones (US$108 millones) y anotó una nueva pérdida final de $88 mil millones (US$90 millones).

AMX explicó en un hecho esencial ante la Comisión para el Mercado Financiero, que “ha fondeado a ClaroVTR, a través de notas convertibles, con el objetivo de respaldar la ejecución de su plan de negocios y de refinanciar deuda bancaria vigente a la fecha de celebración del joint venture. Liberty Latin America tenía derecho a actualizar (catch-up right) su respectiva proporción en dicho fondeo hasta mediados de este año, a fin de que ClaroVTR continuara como un joint venture en una proporción 50:50. El 23 de junio de 2024, Liberty Latin America informó a AMX que no ejercería dicho derecho”.

Gigante mexicana de las comunicaciones y ligada al magnate Carlos Slim tomará control de ClaroVTR

La gigante mexicana explicó que a partir de la conversión accionaria se elegirá a un directorio acorde a las participaciones que cada socio tenga. El cierre de la operación debiera estar listo durante el tercer trimestre de este año, aunque está sujeta a la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), organismo que ya había aprobado la fusión de Claro y VTR en octubre de 2022, un año después de anunciada.

“Estamos entusiasmados con las perspectivas de ClaroVTR. Nuestra sólida asociación con Liberty Latin America ayudó a establecer un proveedor de conectividad convergente que sirve a los clientes con productos y servicios de clase mundial. Esperamos con ansias las perspectivas de este negocio”, dijo Daniel Hajj, CEO de América Móvil y yerno del controlador del grupo, Carlos Slim.

Con este paso, AMX da cuenta de que seguirá apostando por su operación en Chile, pese a que sus resultados han estado lejos de sus expectativas. Entre 2011 y 2021, perdió un acumulado de US$1.205 millones, y en los siguientes años tampoco ha podido mostrar cifras azules. Sin embargo, hace sólo una semana ya dio una señal de que pretende consolidar su operación en este país al ganar la licitación de bloques de frecuencia en el espectro radioeléctrico para una red 5G de nivel nacional, al poner US$90 millones sobre la mesa, el doble de lo que ofertó su único competidor en la subasta, Entel.

En telefonía móvil, Claro ocupa el cuarto lugar del mercado, pues tras ser superado por WOM no ha podido recuperar la tercera posición. A marzo, en la última estadística de la Subtel, Claro tenía un 17,93% del mercado que si se suma al 1,21% de VTR, llega al 19,14%. Entel, es primero, con 30,89%, lo siguen Movistar con 27,94% y WOM, con 21,25%. En internet fija, VTR (23,8%) y Claro (6,9%) suman 30,4%, lo que los pone en el primer lugar, seguidos de cerca por Movistar, con 30,4%, Mundo con 18,5%, Entel con 7,4% y GTD con 6,8%. Hasta antes de la pandemia, VTR era por lejos el mayor actor del mercado, pero la gran demanda por internet que generó el teletrabajo provocó una asonada pública en contra del servicio de VTR que afectó sustancialmente su porción de mercado.

Los exdueños de VTR, Liberty Latin America, le desearon suerte a sus socios en esta nueva aventura: “Estamos seguros de que este es el siguiente paso correcto para ClaroVTR y en el mejor interés de los accionistas de Liberty Latin America. América Móvil es un gran socio y ClaroVTR tiene un sólido equipo de gestión para liderar el negocio. Hemos sido orgullosos inversionistas en Chile durante décadas, y aunque la dinámica del mercado actual es desafiante, las perspectivas a largo plazo son brillantes”, comentó Balan Nair, CEO de Liberty Latin America.

Gigante mexicana de las comunicaciones y ligada al magnate Carlos Slim tomará control de ClaroVTR

America Móvil fue asesorada por el estudio de abogados Cariola Díez Pérez-Cotapos, mientras que Liberty Latin America fue representada por Carey.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.