Glampi: el auge del turismo sostenible que conecta la naturaleza con la comodidad de lujo

Glampi

Este 2025, el glamping, una modalidad que fusiona la esencia del camping tradicional con las comodidades de un alojamiento de alta gama, asume nuevos desafíos de la mano de Glampi, una iniciativa chilena que busca fomentar el turismo local y sustentable, posicionándose como líder en la región.


Acampar en lugares de Chile nunca pasa de moda. Este panorama, que ofrece desconexión total del estrés de la ciudad, consiste en instalarse en la naturaleza misma y los diversos paisajes que ofrece el país. De este modo, Glamping, la tendencia de los últimos años que fusiona el “glamour” con el “camping”, tal como dice su nombre, ha logrado instalarse en el sector del turismo local ofreciendo todas las comodidades de un alojamiento de alta gama.

En Chile, aparece Glampi, una empresa que lidera el alojamiento de este nuevo turismo, busca facilitar la experiencia de reserva y proporcionar la mejor estadía a los amantes de la naturaleza. A través de su plataforma web, ofrece servicios de reserva de los mejores destinos nacionales para realizar esta actividad.

Desde el momento en que los turistas llegan, todo está listo para disfrutar: carpas equipadas con camas de alta densidad, sábanas, calefacción, frigobar y hasta utensilios de cocina. La comodidad, también, está relacionada directamente con instalaciones de primera necesidad, como duchas de agua caliente, electricidad y sistemas de reciclaje.

Turismo Sostenible: expansión, difusión y conciencia

Uno de los principales enfoques de Glampi es el turismo sostenible, que ha cobrado cada vez más relevancia en la promoción del turismo nacional, así como en el cuidado del medio ambiente. Siguiendo esta agenda global, la iniciativa fomenta también la reutilización de los equipos que ofrecen, contribuyendo a la disminución de emisiones de CO2, el ahorro de agua y la reducción del uso de plásticos.

Además, educa a los visitantes sobre la importancia de conservar la biodiversidad y proteger los ecosistemas naturales. “Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia única, pero también responsable. Cada uno de nuestros huéspedes lleva consigo un mensaje de respeto por el medio ambiente y la importancia de preservar los recursos naturales”, aseguró Tomás Collados, uno de los dueños y fundadores de Glampi.

El impacto positivo de este modelo no se limita a la naturaleza: Collados destaca también el aporte en las economías locales. “Nosotros creemos firmemente que este tipo de turismo es sostenible porque permite generar economías locales que evitan el uso de estos terrenos para proyectos inmobiliarios, industriales o mineros que terminan destruyendo toda la riqueza y biodiversidad de estos sectores con gran atractivo turístico”.

Sumado a lo anterior, otro de los ejes de la plataforma es promover todas las actividades asociadas al turismo tales como: “avistamiento de ballenas, en Punta de Choros, Chañaral de Aceituno, visitas a parques nacionales, como Parque Conguillio, La Campana, 7 tazas, y actividades al aire libre, orientadas al desarrollo de economías colaborativas con todos los actores del rubro”, agregó el fundador.

Glampi, una solución para e turismo sostenible

Nuevos desafíos: Innovación y expansión por la región

Además de seguir promoviendo el turismo sostenible con la protección del medio ambiente y la promoción de destinos nacionales, una de las metas que tiene Glampi este año es “desarrollar una Plataforma de clase mundial, incorporando herramientas de inteligencia artificial para hacer que el proceso de reserva sea aún más ágil y personalizado”, comentó Collados.

A través de esta tecnología, “se otorgará ayuda a los clientes para que puedan obtener información relacionada con cada lugar que visitan, un proceso de reserva ágil y dinámico, pagar fácilmente y por otro lado haciendo la vida más fácil a pequeños y grandes empresarios que ponen sus fichas en esta industria para que puedan gestionar de mejor forma sus negocios a través de asesoría, reportería y métricas que les permitan evaluar resultados de forma dinámica e incrementar la rentabilidad de sus proyectos”, sostuvo.

Glampi no solo pretende consolidarse en el mercado chileno, sino también expandir su presencia en otros lugares. De este modo, Collados anuncia que siguen rabajando en levantar una ronda de financiamiento que les permita expandir su oferta a otros países de Latinoamérica, con el objetivo de convertirse en la red de glampings más grande de la región.

“Queremos llevar nuestra propuesta a otros países, brindando a más personas la oportunidad de conectarse con la naturaleza de una manera sostenible y cómoda”, aseguró Collados.

Conoce más sobre Glampi en sus redes sociales: glampi_com y su sitio web glampi.com.

glampi

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.