Hoy los ministerios de Hacienda y Desarrollo Social anunciaron cambios en el instructivo de evaluación de proyectos de inversión pública, que están dentro del Sistema Nacional de Inversiones (SNI), los que apuntan a profundizar el principio de proporcionalidad, favoreciendo a los proyectos de menor envergadura.

La medida establece un análisis simplificado para los proyectos menores, así como a las nuevas obras de baja complejidad, como veredas, ciclovías y plazas. Con lo que se proyecta, impactará en el 20% de las iniciativas de infraestructura pública.


No te pierdas en Pulso

Diferenciando según el nivel de complejidad de cada iniciativa, se espera evitar que las obras menores enfrenten los mismos requisitos que los proyectos de gran escala, con el objetivo de acelerar la inversión pública. En el caso de las obras nuevas, la simplificación en el análisis se restringe a los proyectos que no contemplan especialidades técnicas complejas, ya que dichos proyectos requieren ser analizados en detalle.

“Desde el año pasado hemos estado introduciendo el principio de proporcionalidad, lo que facilita que proyectos de pequeña escala puedan realizarse. Esto no significa eximirse de la evaluación, pero significa que se tenga en cuenta que existen proyectos de distinta complejidad y que son fundamentales para las comunidades: reparaciones en escuelas, multicanchas, pavimentaciones, semáforos, entre otros proyectos que van a poder acogerse a este mecanismo que finalmente es más sencillo”, comentó la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro.

Por su parte, la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, expuso que “esta administración ha implementado medidas clave como la definición de plazos, la incorporación de nuevos criterios para evaluar el impacto social de los proyectos y ahora ajustamos los criterios de evaluación a la complejidad de cada proyecto.

Este cambio se suma a la introducción del principio de proporcionalidad que se levantó en 2024 con la exención de evaluación ex ante de los proyectos que no superen las 5 mil UTM.

Con esto, la ministra Toro indicó que “el año pasado hicimos algunas mejoras en proporcionalidad, pero este año estamos dando un nuevo paso que va a permitir agilizar la aprobación de iniciativas de inversión pública que impactan directamente sobre las comunidades. Por eso estamos expectantes y contentos con este nuevo oficio de las Normas”.