
Grandes canales de TV al cierre 2024: Mega aumenta ganancias y los demás anotan fuertes pérdidas lideradas por la de TVN
Según sus estados financieros, TVN, Mega y Chilevisión vieron una caída en los ingresos por publicidad, aunque Canal 13 vio un alza, pero no fue suficiente para lograr utilidades.

La caída en los ingresos por venta de publicidad golpeó casi transversalmente a los canales de televisión en 2024. Todos, con la excepción de Megamedia, anotaron pérdidas o profundizaron sus números rojos.
Según los estados financieros entregados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF); la última línea de Chilevisión pasó de ganancias por $1.231 millones en 2023, a pérdidas por $6.916 millones en 2024.
Los ingresos totales llegaron a $73.317 millones en 2024, lo que implicó una caída de 4,3% respecto del ejercicio previo. En su análisis razonado, la firma explicó que la baja se debió “a menores niveles de venta de publicidad derivado por una baja en audiencia - principalmente en el prime”.
Así, los ingresos por publicidad pasaron de $70.881 millones en 2023, a $66.752 millones en 2024.
Por otra parte, el costo de venta al 31 de diciembre de 2024 aumentó en $7.496 millones equivalente a un 13,40%, totalizando $63.421 millones. “La mayor variación se observa en la producción nacional propia y Otros Costos de Producción. Por su parte, en relación con los Gastos de Administración y venta, observamos una disminución de un 3,9%”, dijo en su análisis razonado.
Respecto de la ganancia bruta a diciembre de 2024, se muestra una disminución de $10.846 millones comparado a diciembre 2023 . “Esto se debe a una baja de la inversión publicitaria del año 2024 y aumento de costos en la programación de contenido”, detalló Chilevisión.
En el caso de Canal 13, su resultado integral total mostró una profundización de las pérdidas. Su última línea paso de -$2.294 millones, a -$2.985 millones.

En su análisis razonado, detalló que “la diferencia se explica principalmente porque el aumento en la venta es sobrecompensado por los mayores costos de venta, gastos de administración y costos financieros”.
Sus ingresos por actividades ordinarias anotaron un crecimiento de 9,5% hasta los $78.910 millones, aunque sus costos de ventas avanzaron 11,8% hasta los $64.899 millones. Con esto su ganancia bruta se mantuvo prácticamente sin variaciones en $14.010 millones.
En su análisis razonado, Canal 13 explicó que su principal ingreso, la venta de espacios publicitarios en televisión abierta y plataformas digitales, alcanzaron los $59.945 millones en 2024, lo que representa un aumento de un 7,2% con respecto de los $55.925 millones del ejercicio previo. “Este aumento se explica principalmente por los ingresos provenientes de la producción de los programas de reality Tierra Brava; Ganar o Servir y Palabra de Honor, sumado a la venta internacional de teleseries”, indicó la compañía.
Mega al alza
Por el contrario, Mega sigue reportando ganancias, y de hecho durante el año pasado la última línea se expandió fuertemente.
Sus ganancias se elevaron 40,8% interanual, pasando desde los $8.766 millones de 2023, a $12.344 millones en 2024.
Sus ingresos por actividades ordinarias, pasaron desde los $97.817 millones a los $102.919 millones. En el detalle, si bien los ingresos por publicidad de televisión e internet cayeron desde los $73.261 millones a $70.257 millones, se elevaron los ingresos por otros negocios, que pasaron desde $17.439 millones a $25.014 millones.

No obstante, sus costos de ventas crecieron 9,6% hasta los $77.029 millones. Con esto, la ganancia bruta cayó desde $27.544 millones a $25.890 millones.
También disminuyó la ganancia antes de impuestos, que pasó desde los $10.644 millones a $7.591 millones, sin embargo, los impuestos a las ganancias pasaron de ser un gasto por $1.877 millones, a una cifra positiva por $4.753 millones que elevó la última línea de la compañía. En el detalle, la firma reportó una cifra positiva en la línea de efectos por impuestos diferidos, que totalizó $5.159 millones.
Las pérdidas de TVN
TVN fue el primero de los grandes canales en reportar a la CMF. Según sus estados financieros, al cierre del 2024 anotó pérdidas por $18.534 millones, más que triplicando sus pérdidas del ejercicio anterior, de -$5.499 millones.
Con estas cifras, TVN registra las pérdidas más altas en una década para la firma, sólo antecedidas por los registros del 2015, cuando las mermas sumaron $25.992 millones, explicados entonces por un fuerte retroceso de los ingresos por publicidad de 41,3%.
TVN durante el 2024 disminuyó sus ingresos en un 9,9%, los que bajaron a $46.850 millones. La entidad explicó que el descenso de 2024 se debió a que se redujo la inversión publicitaria en televisión abierta y a los bajos resultados de algunas franjas horarias. A su vez, los costos de venta aumentaron en un 8,2%, ante el incremento en la producción en las franjas Access (19:00 a 21:00) y Prime (21:00 a 00:00).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.