
Guerra comercial: Ignacio Briones apunta a atraer inversiones y reducir permisología
Además, indicó que “necesitamos crecer más, necesitamos salir del 2%, y hoy esa cifra puede ser menor dado el horizonte externo, nuestro crecimiento de tendencia puede bajar”.
El crecimiento como clave para mitigar los efecto de una desaceleración global producto de los aranceles impuestos por EEUU, fue le planteamiento realizado por el exministro de Hacienda, Ignacio Briones, al ser consultado sobre la forma en que Chile podría enfrentar el escenario externo.
En el marco de su exposición en el seminario Inside LatAm: Chile 2025, organizado por la clasificadora Moody’s, Briones explicó que “hay que tomarle el peso a lo que está pasando. Hace un semana me alucinaba que en Chile se minimizaba porque teníamos aranceles de 10%, estaba fuera el cobre, la madera. El costo no viene por ahí, el costo grande viene por el mundo, Chile es un país pequeño y abierto, si el mundo se resiente, nosotros también”.
En esa línea, apuntó a la concentración de nuestras exportaciones de cobre, litio y celulosa, a China. “Les quiero decir que, según las estimaciones, China con un arancel efectivo de 65%, puede perder 2,5 puntos de crecimiento este año. Ojalá que no, pero es para decir que si baja el crecimiento de China, baja el consumo de nuestros productos”.
Además, explicó que “cuando hay proteccionismo en el mundo, y baja el comercio internacional, baja la inversión extranjera directa. Entonces, si bajará, tenemos que ser doblemente atractivos en materia de permisos, en materia tributaria, en materia de contratos de invariabilidad para atraer esa inversión. Tendremos que tener una agenda corta y ambiciosa, apelando a una realidad país”.
“Necesitamos crecer más, necesitamos salir del 2%, y hoy esa cifra puede ser menor dado el horizonte externo, nuestro crecimiento de tendencia puede bajar”, señaló.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.