¿Hasta dónde llegará el “monstruo” Nvidia?

En esta edición de Money Talks también abordaremos la visita de Paul McCartney, la historia de la diseñadora chilena, María Cornejo y, por supuesto, la Eurocopa 2024


Nvidia está en boca de todos por estos días. Y cómo no, si la compañía acaba de convertirse en la más valiosa del mundo. Los números son verdaderamente monstruosos. Su market cap llegó a US$ 3,34 billones, algo así como el PIB nominal del Reino Unido.

Para hacerse una idea de su enorme valor, si Nvidia fuera un país, estaría en el top ten de las mayores economías del mundo.

El rally alcista de su acción le permitió además superar a otros colosos como Microsoft (US$ 3,32 billones) y Apple (US$ 3,29 millones) que, si fueran una economía, también estarían entre las 10 mayores del mundo.

Para los que no están tan familiarizados con Nvidia, hay que recordar que es una empresa que fabrica chips y semiconductores, cuya demanda se ha disparado en el último tiempo de la mano de las enormes inversiones en Inteligencia Artificial

En ese contexto, en Money Talks nos preguntamos ¿Hasta dónde llegará este gigante?

Es difícil anticiparse a eso, pero algunos analistas citados por Bloomberg estiman que el próximo nivel estaría en torno a los US$ 4 billones, una carrera en la que también estarían embarcados Microsoft y Apple.

Chile saca mala nota

Sin variación respecto del año anterior se mantuvo Chile en el Ranking de Competitividad Mundial, que realiza el (IMD) de Suiza con el apoyo, en el país, de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile. De acuerdo a la medición, Chile conservó el lugar 44 entre 67 economías ranqueadas.

Según el reporte, Singapur, Suiza y Dinamarca ocuparon las tres primeras posiciones en la versión 2024 de la medición. Al respecto, el informe precisa que Singapur se consolida como la economía más competitiva y recupera el puesto de privilegio que ya tuvo en 2020, gracias a sus buenos resultados en los cuatro factores de competitividad que analiza el ranking, especialmente en eficiencia gubernamental y eficiencia empresarial, reflejo de la solidez de los sectores público y privado en esa nación.

Con su posición, Chile mantuvo el sitial como el país más competitivo de América Latina. Sin embargo, aún está a distancia considerable

Cuál es el problema entonces: que estamos demasiado lejos de nuestro mejor lugar, cuando el año 2005 Chile calificó en el lugar 19 de las economías más competitivas del mundo. O sea, hemos tenido un retroceso evidente, siendo nuestra peor puntación todo lo que se refiere a nuestro desempeño económico.

En esta edición de Money Talks también abordaremos la visita de Paul McCartney, la historia de la diseñadora chilena, María Cornejo y, por supuesto, la Eurocopa 2024 ¿Ya tienen a sus favoritos?

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.