El apagón le pasa factura a la economía y el Imacec sufre primera caída desde mediados de 2024

Apagon - Corte de luz - Buenos Aires
Imacec negativo en febrero

La variación del indicador, no obstante, se ubicó dentro del rango de las expectativas de los analistas.


La economía chilena sufrió un revés en febrero. De acuerdo al Banco Central, el Imacec experimentó una contracción de 0,1%, en relación al mismo mes del año pasado, lo que supone el primer registro negativo desde junio de 2024 (-0,7%).

La cifra, no obstante, se ubicó dentro del rango de las expectativas de los analistas, quienes en promedio estimaron que la economía se movería en un rango de entre -0,4% y 0% en el segundo mes del año. Ello luego de conocer los datos sectoriales como la producción industrial que sufrió su mayor caída desde 2023.

El instituto emisor informó también que la serie desestacionalizada disminuyó 0,5% respecto del mes precedente y creció 1,3% en doce meses.

producción industrial
Imacec negativo en febrero

La entidad dirigida por Rosanna Costa, explicó que el resultado del Imacec se vio afectado por un día menos que febrero de 2024 (año bisiesto) y también por el apagón que afectó al país de Arica a Chiloé y que se extendió por varias horas. Los analistas esperaban que estos factores afectaran el desempeño de la actividad.

En su comunicado, el Cenrral destacó la caída de la minería, efecto que fue compensado por el crecimiento del resto de bienes, comercio y servicios. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue determinada por el comercio y la minería.

El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 0,9%, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,4% respecto del mes anterior.

Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma, dijo a Pulso que la economía “objetivamente” venía un poco más desacelerada, por lo que el crecimiento ya iba a ser más modesto que los meses anteriores.

“Con todo, me parece que el escenario no cambia de aquí a fin de año. Esta es una economía que tiene una capacidad para crecer en torno un 2%, más allá del dato desfavorable y puntual del mes de febrero”, afirmó.

Ramiro Torres, subgerente de estudios y análisis cuantitativo Principal advirtió que, fuera del sector minero, el comercio presentó una importante contracción en términos desestacionalizados, explicado en parte por una normalización tras el fuerte impulso de enero. “Dentro de las notas positivas se encuentra industria, especialmente la vinculada a la producción de alimentos, que se mantiene creciendo, completando así 4 meses en registros positivos, mientras los sectores agrícola y pesquero también contribuyeron positivamente a la actividad”, sostuvo.

Qué es el Imacec

Cabe recordar que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) es una estimación que resume la actividad de los distintos sectores de la economía en un determinado mes, a precios del año anterior; su variación interanual constituye una aproximación de la evolución del PIB.

El cálculo del Imacec se basa en múltiples indicadores de oferta que son ponderados por la participación de las actividades económicas dentro del PIB en el año anterior.

Evolución del Imacec
Evolución del Imacec

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.