La crisis social y la paralización de la actividad que ha provocado el coronavirus se está sintiendo con fuerza en una de las variables económicas más sensibles para las personas: el empleo. De acuerdo a la encuesta para el Gran Santiago del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, la tasa de desempleo llegó a 15,6% (469 mil desempleados), su nivel más alto en 35 años y más del doble de lo registrado hace un año (7,6%). Asimismo, está muy por encima del 8,8% de diciembre, que ya mostraba los primeros efectos del 18 de octubre.
De acuerdo al sondeo, a marzo se perdieron 524 mil puestos de trabajo, en relación a diciembre del año pasado. Durante ese período los desocupados aumentaron en 173 mil personas, mientras otras 351 mil salieron de la fuerza de trabajo. En 12 meses, el empleo total se redujo en 15,5% (465 mil puestos de trabajo) lo que se sumó a una disminución de la fuerza de trabajo de 7,5% (243 mil).
Según el análisis de Microdatos, del total de desocupados un 94,6% corresponde a cesantes, o sea personas que han trabajado anteriormente con remuneración. En 12 meses, el empleo asalariado disminuyó 12,3%, mientras el empleo independiente se redujo en 24,9%.
En el desglose de las cifras, se muestra también que el 23,4% de los hogares tiene al menos un desocupado y, lo más preocupante, es que 7,9% no tiene ningún ocupado en el hogar. En diciembre esa tasa era de 3,2%.
Al desagregar por género se observa que la desocupación masculina se ubicó en 16,1%, que significa un aumento de 8,6 puntos porcentuales (pp) en el último año, mientras el desempleo femenino llegó a 14,9%, un alza anual de 7,1 pp.
Por sector económico, la construcción tuvo la mayor tasa de cesantía con 30,9% -saltando desde el 13,4% de diciembre-, le sigue transporte con 16,9%, y servicios personales y de hogares con 16,5%. La más baja se registró en Servicios comunales y sociales (9,7%).
Si bien, debido a la crisis sanitaria se suspendió el trabajo en terreno reemplazándola por una entrevista telefónica, desde Microdatos afirman que el cuestionario y metodología son comparables a lo largo de su historia que se inició en 1956.
Desde el gobierno, el propio Presidente Sebastián Piñera, se refirió a la cifra mostrando su preocupación y señaló que “están ocupados” para proteger a las personas afectadas por el desempleo.
Mientras que la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, sostuvo que “las cifras son preocupantes, porque detrás del desempleo hay familias que verán afectados sus ingresos”.
David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, explicó que “desde el punto de vista metodológico no se realizaron cambios por lo que no se adaptó para precisar o indagar si algunas personas hicieron uso de la Ley de Protección del Empleo. Si bien esta ley no estaba vigente en la fecha de referencia de la encuesta, como el trabajo de campo se extendió hasta mayo, se hace evidente que algunas personas que respondieron estaban bajo esa ley, por lo que hubiera sido importante que se identificara”.
Deterioro laboral
Tanto desde el gobierno como los economistas coinciden en que en la encuesta de desempleo, que entregará el INE mañana, correspondiente al trimestre móvil febrero-abril la cifra llegará a los dos dígitos (el último dato arrojó un 8,2%). Zaldívar adelantó ayer que el desempleo nacional ya estaría superando el millón de personas, lo que equivale a una tasa sobre el 10%. “Tenemos que trabajar para evitar que estos dos dígitos no sean más abultados. No es lo mismo un 10% que un 18%”, agregó.
Los economistas van más allá en su análisis y señalan que este es el inicio del deterior que sufrirá el mercado laboral durante los próximos meses. Juan Bravo, economista de Clapes-UC, dijo que “lo relevante aquí es la tendencia hacia un fuerte deterioro en el mercado laboral, que continuará en los próximos meses y cuya duración y evolución es altamente incierta”.
Para Bravo, “un indicador mucho mejor que la tasa de desempleo para el monitoreo del mercado laboral es el cambio en el empleo, que permite vislumbrar directamente los empleos que se están destruyendo”.
Mauricio Tejada, académico de la Universidad Alberto Hurtado, añadió que “es probable que lleguemos al 10% o eventualmente se supere esa cifra”. No obstante, para Tejada, “con lo que estamos viviendo hoy, donde las medidas de contención son aún más severas y hay una creciente incertidumbre respecto a cuanto durará la crisis, hacen que mayo y probablemente junio muestren un impacto negativo aún más grande, llegando al 15%”.