INE fija para abril del 2020 la realización del censo agropecuario
Por primera vez se realizará un censo agrícola usando dispositivos móviles de captura (DMC) en terreno, conocidos como tablets.

Con el objeto de informar sobre los últimos avances y el progreso de las etapas del próximo Censo Agropecuario y Forestal que está llevando a cabo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en conjunto con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), desde hoy está habilitado el nuevo sitio web informativo de esta operación estadística.
Quiénes serán los censados, cuál será la cobertura geográfica del censo, qué temas aborda el cuestionario, cuáles innovaciones incluye, son parte de los contenidos que el sitio ofrece, además de las próximas fechas relevantes del proceso censal, cuyo levantamiento comenzará a contar de abril del año 2020.
El sitio cuenta con una estructura flexible, diseñada para ir agregando páginas, secciones, links y subsitios según el proceso censal lo vaya demandando.
De acuerdo al INE, Para acceder al portal, los usuarios deben ingresar a www.censoagropecuario.cl o bien desde el sitio web www.ine.cl. En redes sociales, también pueden encontrar información en los hashtags #CensoAgropecuario2020 y #elcampocuenta.
Cabe recordar que el Censo Agropecuario y Forestal 2020 es la fuente más importante de información estadística en base a la cual los gobiernos, autoridades, organizaciones y el sector privado orientan sus recursos de manera más efectiva para contribuir al desarrollo del sector agrícola, su gente y todos los chilenos. Por ello, serán censados todos los productores que hayan desarrollado actividades agrícolas, pecuarias o forestales durante el año agrícola 2019-2020, y todos los datos que se entreguen serán tratados con absoluta confidencialidad.
Además, es importante informar que para esta operación estadística, por primera vez en Chile se realizará un censo agrícola usando dispositivos móviles de captura (DMC) en terreno, conocidos como tablets. Para un grupo de explotaciones más complejas se dispondrá de un cuestionario censal en línea. La utilización de cuestionarios impresos en papel sólo será para casos excepcionales.
¿Para qué sirve?
Una de las características de este Censo es que permite entregar información al mínimo detalle, tanto a nivel territorial -comuna y distrito-, como a nivel de tamaño de los productores y explotaciones agrícolas. Asimismo, sirve para mostrar las transformaciones de la estructura agraria del país relacionadas con el uso y tenencia del suelo, tipos de cultivos, existencias ganaderas, tecnología y mano de obra empleada. Esta base estadística es un insumo para el desarrollo de las políticas públicas del Ministerio de Agricultura, puesto que permite identificar la nueva realidad del sector.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE