
Wall Street se derrumba en medio de temores de recesión y el dólar anota fuerte salto frente al peso
Los inversionistas se preparan para una batería de datos durante la semana en EEUU, los que podría generar turbulencia en los mercados a poco más de una semana de la siguiente reunión de la Fed.

Las bolsas globales finalizaron sus operaciones en rojo, y los indicadores de Wall Street se siguieron derrumbando ante temores de una recesión en EEUU, tras los dichos de Donald Trump, quien señaló que hay un periodo de transición en la economía.
El IPSA cedió un 0,10% a 7.369,67 puntos.
“La baja en el mercado local se debe a las palabras pronunciadas por Donald Trump durante el fin de semana, donde mencionó que la economía estadounidense se encuentra en una etapa de “transición”, lo cual asustó a los inversionistas”, dijo José Agustín Cristi de Zurich AGF.
Los inversionistas se preparan para una batería de datos durante la semana en EEUU, los que podría generar turbulencia en los mercados a poco más de una semana de la siguiente reunión de la Fed.
“Hay un período de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo la riqueza de vuelta a Estados Unidos”, dijo el Mandatario estadounidense en la cadena Fox News.
El secretario de comercio de Trump, Howard Lutnick, fue más contundente cuando le preguntaron el domingo sobre esta posibilidad de una contracción económica. “Absolutamente no”, sostuvo.
Asimismo, se espera el dato inflacionario de EEUU durante estos días, lo que mantiene el nerviosismo entre los inversionistas, ya que es una cifra que es seguida de cerca por la Reserva Federal.
Los indicadores de Wall Street vivieron un verdadero desplome, y el Nasdaq anotó su peor sesión desde septiembre de 2022, con una brusca caída de las acciones de Tesla y Nvidia, tras haberse derrumbado la semana previa, en medio del inicio de la guerra arancelaria entre EEUU y sus principales socios comerciales, lo que ha causado confusión en los mercados.
Desde la Fed, han dicho que van a analizar en más detalle las medidas de Trump antes de mover la tasa, lo que sugiere que la próxima semana no habrá movimientos de tasas en EEUU.
Los mercados europeos también se tiñeron de rojo, mientras la volatilidad se toma la sesión en el viejo continente. La atención también se ha centrado en las tensiones geopolíticas.
“En la Eurozona se dio a conocer la Confianza del Inversor Sentix de marzo que marcó -2,9 puntos (vs -9,1e y -12,7 anterior). En tanto, de Alemania, se informó la Balanza Comercial en enero EUR 16.000 millones (vs EUR 21.000 millones y EUR 20.700 millones anterior) y sus componentes mensuales de Exportaciones -2,5% (vs 2,5% anterior) e Importaciones 1,2% (vs 1,6% anterior), así como la Producción Industrial mensual de enero 2,0% (vs 1,6%e y -1,5% anterior)”, indicaron desde Renta 4.
Dólar
El dólar anotó un fuerte salto frente al peso chileno y se ubicó sobre los $940, con la vista puesta en EEUU, y en medio de una baja en el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres.
La divisa se ubicó en $942,85, lo que implicó un salto de $13,95 respecto al cierre del viernes pasado.
“El dólar index, que comenzó el día con retrocesos del 0,17%, ha recuperado parte del terreno perdido y ahora sólo cae un 0,05%, reflejando menor presión bajista sobre el billete verde a nivel global”, sostuvo Felipe Sepúlveda de Admirals.
En cuanto al cobre, este sigue perdiendo terreno.
“El cobre, en tanto, registra una sesión sin grandes variaciones, cotizando ligeramente a la baja. A pesar del dato de desaceleración en China, el mercado mantiene una postura cautelosa, lo que se traduce en una jornada de estabilidad para el metal rojo”, planteó Maximiliano Saldaña de Capitaria.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
6.