
Isabella Luksic y la ministra Antonia Orellana: las chilenas reconocidas por el WEF entre los 100 jóvenes líderes globales
El Foro Económico Mundial (WEF) dio a conocer este martes la lista de los Young Global Leaders (YGL) 2025, una iniciativa que reconoce a líderes menores de 40 años con destacadas trayectorias en diversos ámbitos como negocios, política, ciencia, medios y activismo social.

Tal como cada año, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) dio a conocer este martes la lista de los Young Global Leaders (YGL) 2025, una iniciativa que reconoce a líderes menores de 40 años con destacadas trayectorias en diversos ámbitos como negocios, política, ciencia, medios y activismo social.
Fundado por Klaus Schwab en 2004, el programa busca identificar y potenciar a individuos con el potencial de transformar el mundo hacia un futuro más sostenible, inclusivo y ético.
Entre los líderes escogidos en esta ocasión destacan dos chilenas: la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; y la CEO de la Fundación Luksic, Isabella Luksic.
Isabella Luksic James, la mayor de los tres hijos de Jean Paul Luksic, es socióloga y tiene 30 años. Nació en Londres en mayo de 1994 y tiene las nacionalidades chilena e inglesa. Estudió en Chile en The Grange School y luego sociología en Brown University, en Estados Unidos.
Isabella Luksic ha tenido varios roles en la Fundación Luksic. En 2020 fue coordinadora de Evaluación y Medición. En 2021 fue directora del Área de Articulación e Incidencia. Y desde 2023 asumió la gerencia de todo.
En 2024 Fundación Luksic alcanzó a más de 65 mil personas en todo el país con sus programas de educación, emprendimiento, deportes y formación internacional; este año además la organización sumó las áreas de infancia y conservación.
Desde la Fundación Luksic señalan que “Isabella se ha enfocado personalmente en aportar a la profesionalización de la filantropía, buscando incorporando procesos rigurosos, basados en evidencia, y potenciando la conexión directa con las personas, con el propósito de entregar un servicio social de calidad”.
“Es un gran honor ser reconocida por el Foro Económico Mundial, junto a otras personas que están haciendo cosas increíbles por sus países y el mundo. Seguro será una tremenda oportunidad de aprendizaje para poder seguir trabajando para contribuir al desarrollo de Chile”, comenta Luksic.
Por otro lado, mediante un comunicado, el Ministerio de la Mujer señaló que “el reconocimiento resalta el trabajo de la ministra Orellana en el diseño e implementación de políticas públicas con enfoque de género; destacando su labor en la promoción de derechos, la expansión de la participación política y social de las mujeres, y el impulso de reformas estructurales que avanzan hacia una mayor equidad”.
La ministra Orellana en dicho comunicado señaló: “Recibo esta distinción como un reconocimiento al trabajo del Ministerio de la Mujer en su conjunto y al compromiso nuestro Gobierno con las mujeres de Chile, el que se ve materializado en importantes avances, como la ley ‘Papito corazón’, la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres, la agenda Sala Cuna para Chile, el Sistema de Cuidados ‘Chile Cuida’ o la modernización de SernamEG, que está permitiendo una mejor atención a las víctimas de violencia de género”.
El reconocimiento permite a los seleccionados ingresar al Foro de Jóvenes Líderes Globales, una fundación independiente y una plataforma de liderazgo del Foro Económico Mundial. A través de esta organización los nominados participan en un programa de desarrollo que dura tres años y que combina módulos académicos, colaboración entre sectores y experiencias globales para preparar a los miembros frente a los mayores desafíos actuales.
La comunidad YGL incluye a más de 1.400 miembros de más de 100 países. Miles son nominados cada año, pero solo poco más de 100 son seleccionados.
En años anteriores también han sido escogidos otros chilenos, entre ellos, la periodista y académica Paula Escobar; el fundador de Cumplo, Nicolás Shea; el director de Enseña Chile, Tomás Recart (2011); la directora ejecutiva de BH Compliance, Susana Sierra (2020); y la bioquímica y fundadora de Lab4U, Komal Dadlani (2020).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.