Las razones que explican la caída de Wall Street y de las bolsas del mundo

Wall Street
Foto: AP

La situación en Estados Unidos incrementó las presiones generadas por Italia y Arabia Saudita.


Una ola de nerviosismo desataron las bruscas caídas de Wall Street en la sesión de este martes, lo cual incrementó la presión para el resto de las plazas bursátiles del mundo. ¿La razón? El temor a que los efectos de la guerra comercial junto con el aumento de las tasas de interés  pongan fin al buen periodo de resultados corporativos.

A pocos minutos para el cierre, el Dow Jones baja de 0,28%, mientras que el S&P500 retrocede 0,31%, lo que supone una mejora notable en relación al desempeño de los índices en las primeras transacciones, cuando anotaron retrocesos en torno al 2%.

El promedio de industriales se encuentra a 2% de borrar todas sus ganancias del año.

Los desplomes se comenzaron a ver tras la publicación de los resultados corporativos de Caterpillar y 3M, multinacionales que proyectaron mayores costos en materiales y fletes para 2019.

"Las ganancias de CAT & 3M no fueron malas, pero sus proyecciones para adelante fueron inferiores a la esperadas", explicó un analista.

En ese sentido, el experto detalla que el periodo de ganancias corporativas explica los buenos resultados de Wall Street en el año, pese a las turbulencias a nivel global.

Con este escenario, los títulos de Caterpillar caían 6,9% y se ubicaban en su nivel más bajo en siete años. 3M, por su parte, perdía 6,58% y retrocedía a su menor nivel desde febrero de 2017.

"El problema es que ahora estamos viendo señales de que los resultados corporativos para el futuro pueden no ser tan bueno en 2019. Parece que esta pierna es ahora más débil", agregó el experto.

La estratega de renta variable de Bloomberg Intelligence dijo que el comportamiento del mercado durante esta jornada corresponde a una continuación de los problemas vistos en las semanas pasadas.

En concreto, Martins señala que los inversionistas "parecen estar restableciendo sus expectativas de crecimiento de ganancias a futuro. Las crecientes presiones de costos y los riesgos de margen se destacan en todo el índice como preocupaciones crecientes en medio de una desaceleración de las perspectivas de crecimiento".

Por su parte, el analista de Themis Trading, Joseph Saluzzi afirmó que el mercado se encuentra en una corrección técnica.

"Existe la preocupación de que las tarifas aumenten los costos para las grandes empresas. Todavía estamos en el inicio de la temporada de ganancias, por lo que se deben observar atentamente en busca de pistas sobre el crecimiento futuro", dice Saluzzi.

En los próximos días, los analistas pondrán foco en los resultados de compañías como Amazon, Alphabet, Microsoft e Intel.

Bolsas se tiñen de rojo

Pero la situación en Estados Unidos no es el único motivo detrás de la disminución en el apetito por el riesgo. El aislamiento diplomático de Arabia Saudita, la preocupación por las finanzas de Italia y los conflictos comerciales, se encuentran dentro de los factores que explican la caída de los mercados globales.

El Euro Stoxx -indicador que agrupa a las mayores empresas de la Zona Euro- cayó 1,54%. En su nivel actual acumula cinco jornadas consecutivas de pérdidas y se ubica en su menor nivel desde el 7 de diciembre del 2016.

En tanto, el Dax de Alemanía retrocedió 2,17%, la mayor caída  dentro de las principales bolsas europeas y retrocedió a su menor nivel en más de un año.

"La aversión al riesgo de los inversionistas se ha intensificado en vista que las tensiones geopolíticas a nivel global han aumentado", explicó Bice Inversiones.

En esa línea, el banco puntualizó en las declaraciones del presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan, las cuales apuntaron a que agentes de Arabia Saudita planearon y ejecutaron el asesinato del periodista Jamal Kashoggi durante su visita a la embajada del país árabe en Estambul.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.