La columna de José Miguel Benavente y Pablo Silva: “Un nuevo Chile emerge desde regiones”
"Ya no se trata de impulsar iniciativas únicas para todo el país, sino de reconocer que cada territorio tiene su propio perfil productivo, y que la vía hacia el desarrollo debe construirse desde lo local, en línea con su identidad y vocación".

El país está viviendo un cambio profundo en la forma en que se entiende y se gestiona el desarrollo económico. La descentralización ya no es solo una promesa, es un proceso concreto e irreversible, que está dando más poder a las regiones para que puedan definir su propio camino. Porque nadie conoce mejor las necesidades, fortalezas y oportunidades de un territorio que quienes lo habitan.
Este avance no es casual. Desde el inicio del gobierno del Presidente Gabriel Boric, se ha instalado una relación de trabajo permanente con la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi), lo que ha permitido construir acuerdos relevantes y fortalecer una visión compartida: que las regiones dejen de ser simplemente receptoras de decisiones tomadas desde Santiago y pasen a ser protagonistas activas de su propio desarrollo y futuro.
Una de las señales más claras de esta colaboración fue la creación de los Comités de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) impulsados por Corfo, en conjunto con los gobiernos regionales. Estos comités, que, desde este 11 de abril, están en todas las regiones del país, marcan un hito significativo en el fortalecimiento de una institucionalidad más descentralizada, moderna, innovadora y adaptada a la realidad local.
Estos comités no son una estructura burocrática más, muy por el contrario, están diseñados para funcionar con agilidad y pertinencia territorial, con suficiente autonomía para definir la asignación de fondos y promover la innovación, el emprendimiento y el desarrollo productivo, centrado en apoyar a las pymes locales.
Son liderados por los gobiernos regionales y cuentan con una composición mayoritariamente local: representantes del mundo académico, del sector público, privado, del emprendimiento, la innovación, y de otras instituciones clave en cada territorio. Esto permite tener una mirada integral y profundamente conectada con la realidad regional.
Con estas atribuciones y una visión más clara del territorio, estos comités pueden definir con mayor libertad qué proyectos apoyar, qué sectores potenciar y qué herramientas utilizar para impulsar un desarrollo pertinente a sus necesidades y anhelos. Ya no se trata de impulsar iniciativas únicas para todo el país, sino de reconocer que cada territorio tiene su propio perfil productivo, y que la vía hacia el desarrollo debe construirse desde lo local, en línea con su identidad y vocación.
Esta nueva estructura mejora la coordinación entre Corfo, los gobiernos regionales y otros servicios públicos, lo que permitirá evitar duplicidades, hacer más eficiente el uso de los recursos y generar un impacto más concreto y duradero en las comunidades.
Lo que hemos construido entre Corfo, Agorechi, servicios públicos, representantes del sector privado, sociedad civil y academia, ha sido un esfuerzo colectivo y un gran aprendizaje. Entre 2023 y 2024, los 13 comités en funcionamiento, respaldaron 1.360 iniciativas en todo el país, alcanzando a 2.540 beneficiarios/as. Lo más significativo es que más de 2.000 de estas iniciativas fueron lideradas por pequeñas y medianas empresas, lo que demuestra el impacto directo que tiene en los motores locales de nuestra economía. Este año, Corfo asignó un 30 % del presupuesto de sus gerencias de negocios para que los Comités decidan como se invierte en innovación, emprendimiento y fomento productivo por un monto que supera los $32 mil millones.
Porque descentralizar no es solo transferir recursos o competencias. Descentralizar es confiar en las personas, en los liderazgos regionales y en la capacidad de las comunidades para construir un país más justo, más equilibrado y con oportunidades reales para todas y todos, vivan donde vivan.
*José Miguel Benavente es vicepresidente ejecutivo de Corfo y Pablo Silva es presidente de Agorechi y gobernador de la Región de O’Higgins.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE