La CPC defendió su rol en la discusión pública: “El empresariado es muy diverso, en pensamiento político y en tamaño”
Susana Jiménez, presidenta del gran empresariado, sostuvo el deseo de los gremios de participar del debate a propósito de las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre. “Queremos estar en esa discusión cualquiera sea el color político de turno”, señaló.
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, sostuvo en entrevista con radio Duna que desde el gremio que reúne al empresariado no quieren ser indiferentes al período electoral que viene. Esto porque el 16 de noviembre de este año se celebran las elecciones presidenciales, de diputadas y diputados y además se renueva la mitad de los senadores.
En ese sentido Jiménez dijo que “estamos conformando, para hacer este trabajo durante el primer semestre de este año, un grupo de trabajo que permita hacer esas propuestas”, pues señaló que “nosotros obviamente queremos ser parte de esa discusión haciendo propuestas desde el mundo empresarial que permitan mover la aguja, como decimos, para efectivamente reimpulsar la economía, que ha estado ya por varios años muy alicaída, y un mercado laboral que también sigue dando señales de baja tasa de ocupación, de alto desempleo y una alta informalidad”.
En la misma línea sostuvo que “efectivamente los años electorales tienen sus ventajas y sus desventajas. Las desventajas son siempre las propuestas más populistas que surgen de distintos sectores siempre en estos períodos, pero también tiene la oportunidad de que se ponen en debate medidas y propuestas de política pública que permitan hacerse cargo de los diagnósticos, yo diría relativamente comunes, como cómo hacer crecer la economía, cómo generar más empleo formal, cómo incentivar investigaciones de desarrollo, etc”.
Sin embargo, fue consultada por cómo hacer participar del debate sin abanderarse a lo que Jiménez respondió que, en primer lugar, “el empresariado es muy diverso, en pensamiento político y en tamaño, generalmente se habla que la CPC son empresas grandes pero se olvida que está conformada por gremios muy diversos como la Cámara Nacional de Comercio (CNC) que hay desde grandes y chicos (...) entonces hay mucha más diversidad de la que se tiende a pensar”.
Además agregó que “los proyectos de inversión, los negocios trascienden por mucho un gobierno, de hecho sabemos que un proyecto de inversión puede durar muchos gobiernos siquiera en empezar su construcción”. En relación a eso es que dijo que “no tendría ningún sentido en abanderarse, acá lo que se hace es construir en común propuestas”.
Ahora bien, “distinto es que uno pueda discrepar, tendemos a confundir el plantear discrepancia con peleas y yo creo que las discrepancias son legítimas, son necesarias de plantearse en público, en privado o como se pueda para que se internalicen en ese debate”, puntualizó la presidenta de la CPC.
En cuanto a eso, Jiménez detalló que “si hay más o menos afinidad en la agenda o no, es parte de un proceso que ha habido variantes en miradas políticas”. Añadió que “es cierto que esta administración, particularmente al principio, no tuvo en la agenda temas tan relevantes como el crecimiento económico, como la seguridad”.
En conclusión sobre la participación de la CPC en los debates durante un año electoral, Jiménez enfatizó en que “la actividad privada es el motor de crecimiento de los países” y que “queremos estar en esa discusión cualquiera sea el color político de turno”.
Además de esto, Jiménez reflexionó sobre los logros y desafíos de la reforma previsional así como también acerca de las implicancias de una eventual guerra comercial entre China y Estados Unidos y los anuncios arancelarios de Donald Trump pues señala que “son solo malas noticias para nosotros”. “Obviamente que para nosotros y para el mundo entero es una mala noticia, las barreras comerciales terminan, eventualmente, generando réditos pero muy de corto plazo y lo pagan los consumidores y lo paga la competitividad de las industrias”, indicó Jiménez.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.