La fragilidad de la economía chilena: producción industrial cae más de lo esperado en diciembre y la minera se hunde

Las manufacturas, sin embargo, no defraudaron y subieron contra todos los pronósticos gracias a elaboración de alimentos y muebles.
La economía chilena aún se encuentra en un punto de fragilidad. Así se desprende de los índices sectoriales que reveló esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas y que dieron cuenta de una caía de 4,1% en el índice de Producción Industrial en el mes de diciembre.
La cifra es peor al retroceso de 3% que esperaban los expertos consultados por Bloomberg. Con este resultado, el IPI cerró el traumático 2020 con una caída acumulada de 1,1%.
La caída de diciembre del índice se explica principalmente por el duro retroceso de 9,3% que mostró la producción minera. De acuerdo al INE, la caída de la minería es consecuencia de la menor actividad registrada en los tres tipos de minería que lo componen.

La minería metálica descendió 9,3%, a raíz de la baja de 9,7% en la extracción y procesamiento de cobre, como resultado de una reducción en el procesamiento y una menor ley de mineral en importantes empresas del sector.
Asimismo, la minería no metálica decreció 6,1%, por la menor producción de caliche.
Con el resultado de diciembre, el Índice de Producción Minera cerró 2020 con un tímido avance de 0,5%.
Manufacturas
Pero las manufacturas no defraudaron. El índice registró un incremento de 0,4% en el último mes de 2020, cifra muchísimo mejor al -1,8% que esperaban los expertos y al -1,7% de noviembre.
El alza de las manufacturas se explica en gran medida, por el aumento interanual de 3,4% en la elaboración de productos alimenticios. Esto último fue ocasionado, principalmente, por una mayor producción de productos lácteos, debido a un alza en la demanda nacional.
Le siguió en incidencia positiva la fabricación de muebles que se expandió 45,1% a raíz de un aumento en la demanda de clientes, mayoritariamente del retail.
Con todo, el Índice de Producción manufacturera acumuló una contracción de 2,3% en 2020.
Gas, agua y electricidad
El otro componente del IPI, el índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua, disminuyó 0,1% en diciembre en doce meses, debido a que gas se contrajo 3,8%. El Ítem agua bajó 0,2% a raíz de un menor suministro
hacia el comercio, mientras que electricidad aumentó 0,4% producto de la mayor generación eléctrica, principalmente de las centrales hidráulicas, solares y eólicas,
En 2020, el índice registró una variación acumulada de -2,4%.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.