La hoja de ruta del INE para publicar los resultados del Censo 2024

El 27 de marzo el INE comenzará a publicar los resultados del Censo 2024 por etapas

El Instituto Nacional de Estadísticas informó durante esta jornada que desde el 27 de marzo dará a conocer los datos del Censo realizado entre marzo y julio del año pasado. Lo hará por temáticas y lo primero que publicará es el número de personas, hogares y viviendas censadas.


El 9 de marzo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio inicio al Censo de Población y Vivienda 2024, que venían preparando desde el 2019 y que significó el despliegue de más de 30.000 personas que recorrieron todas las comunas del país para aplicar un cuestionario censal de 50 preguntas, según lo informan desde el propio INE. El fin de esa etapa del proceso fue en julio y el comienzo de la etapa post censal fue en agosto del año pasado.

Ahora bien, durante esta jornada detallaron que, a partir del 27 de marzo el instituto dará a conocer los primeros resultados del Censo, esto lo hará por entregas temáticas y que finalizará en el segundo semestre de 2025. Con eso, el INE señaló que para enero 2026 se inicia la entrega de las proyecciones de población ajustadas con las nuevas cifras censales, incluyendo la estimación de la población a nivel nacional, aseguran.

Los primeros resultados que se conocerán, el mismo 27 de marzo, corresponden a el número de personas, hogares y viviendas censadas a nivel nacional, regional y comunal, dato que estarán desagregados por sexo y edad. Una primera aproximación a las estimaciones oficiales.

Desde el INE indican que “esta información permitirá conocer la población residente habitual que fue censada en el país, así como el número de viviendas y hogares”. Añaden que “estos datos son la base para la elaboración de las estadísticas oficiales del país, incluyendo la actualización de la estimación de población y sus proyecciones, a publicarse a partir de enero de 2026″.

El 27 de marzo el INE comenzará a publicar los resultados del Censo 2024 por etapas

Tras esto, el 30 de abril la entidad publicará la información sobre la población inmigrante internacional, migración interna y fecundidad. Además se dará a conocer la memoria censal.

El 30 de mayo publicarán las características de las viviendas del país, como la materialidad y el acceso a los servicios básicos como agua potable, electricidad y servicios higiénicos.

En tanto, para el 30 de junio está programado que el INE detalle las características de la población tales como la pertenencia a pueblos originarios, población afrodescendiente, población con discapacidad y género, religión, credo, nivel educativo, entre otras características.

Para cerrar la entrega por temáticas, el INE detalló que “en el segundo semestre de 2025 se publicará la base de datos y la cartografía censal, con información innominada e indeterminada”.

La estimación de población que reside en el país, que darán a conocer en enero 2026, culminará con las publicaciones de las proyecciones regionales y comunales.

Cabe recordar que en agosto del año pasado es que el Censo comenzó su etapa post censal, “esta fase contempla el procesamiento de los datos recolectados, en el que se integran las fuentes de recolección y se llevan a cabo la codificación, la validación y la anonimización de los datos. Esta etapa continúa hasta la entrega de la base de datos”, puntualiza el INE.

Además, la entidad destacó entre las novedades del Censo 2024, el “uso de un dispositivo móvil para aplicar el cuestionario; la aplicación “Dónde está el Censo”, con el que la comunidad podía saber en qué territorios estaban los equipos de censistas y personal de terreno; el Fono Censo 1525, al que las personas podían llamar para solicitar información o verificar la identidad de los censistas, y el Censo en línea, que fue una modalidad complementaria de recolección de datos que permitía auto censarse”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.