Pulso

La inflación de Argentina sorprende y se acelera más de lo esperado en marzo

La variación mensual del IPC argentino fue la mayor desde agosto del año pasado, pero la inflación interanual volvió a bajar.

Foto: AP.

La inflación en Argentina se aceleró durante marzo. Según datos del Instituto de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual de 3,7% en marzo de 2025, y acumuló en el año una variación de 8,6%. En la comparación interanual, el incremento fue de 55,9%.

Desde el Indec atribuyen el alza al sector de la educación. La división registró un avance de 21,6%, una subida que se explicó del país vecino por el inicio del año escolar, una presión inflacionaria que también se replica en Chile y así lo reflejó el IPC de marzo. En tanto, la segunda mayor alza fue la división de alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), “principalmente por incrementos en verduras, tubérculos y legumbres y carnes y derivados”, explicó el Indec.

La variación mensual de 3,7% presentó un aumento significativo respecto a los otros meses y anotó su mayor variación mensual desde agosto del año pasado (4,2%). Además, el IPC de marzo volvió a subir sobre un 3%, un escenario que no se registraba desde septiembre del año pasado

Además, según consigna el medio Ámbito, el dato del IPC de marzo se ubica por sobre las expectativas del mercado, que rondaban el 2,9% y 2,6%.

Sin embargo, en la variación anual, IPC volvió a bajar. La medición del índice inflacionario a 12 meses llegó a 55,9% y se aleja del IPC anual de 289,4% registrado en abril del año pasado.

Desde la agencia de noticias AFP destacaron que el dato de IPC de Argentina se da en la previa de su encuentro con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “La noticia se da en un mes atravesado por turbulencias en el ámbito local, ante la sangría de reservas del Banco Central y la expectativa por eventuales modificaciones en el régimen cambiario tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, dijo en su nota.

El gobierno argentino aguarda ansiosamente la aprobación de un nuevo programa con el FMI. El organismo multilateral anunció el martes un acuerdo a nivel del equipo técnico para un préstamo de 20.000 millones de dólares que se espera sea evaluado por el directorio este viernes”, agregó.

Más sobre:EconomíaInflaciónArgentinaJavier Milei

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE