La popularidad de los restaurantes de sushi crece y alcanzan récord en número de locales
Es una tendencia en franca expansión, dice GPS Property, consultora inmobiliaria que estima que hay más de cinco mil establecimientos de sushi en la Región Metropolitana, y que alcanzarían los seis mil al cierre de 2025.
Desde hace ya varios años el sushi se ha transformado en una de las opciones preferidas de los chilenos a la hora de salir a comer y de pedir comida preparada para la casa. De hecho, fue lo más solicitado en 2024 en el país a través de la aplicación de delivery Uber Eats.
En correspondencia con esa tendencia y según la información recopilada por la consultora inmobiliaria GPS Property, actualmente los locales de venta de sushi y de restaurantes del rubro se encuentran en su apogeo, con niveles récord en número de establecimientos en la Región Metropolitana (RM).
Desde la década del 2010 la capital ha experimentado la llegada de cientos de locales de sushi, con un boom que se extendió por comunas de la zona oriente como Vitacura, Las Condes y Providencia, que lideran la oferta de los establecimientos que ofrecen esta comida. En esa primera etapa de crecimiento, que duró hasta el 2014, se incorporaron poco menos de mil nuevos locales.
Además de las tres comunas antes mencionadas, Ñuñoa también se ha sumado como una de las principales en presencia de este tipo de establecimientos. “Además hemos visto que se ha reactivado el interés por ubicaciones en Santiago Centro, particularmente cerca de Plaza de Armas, Paseo Huérfanos, Monjitas y San Antonio”, explican desde GPS Property.
Así, de acuerdo a sus datos, en la actualidad hay más de cinco mil locales de sushi en la RM, y siguen en “franco crecimiento”, dice la firma. Tanto así, que estima que el año pasado tales establecimientos se expandieron cerca de 25% en la capital.
¿La razón?: “Principalmente porque son locales que no ocupan grandes dimensiones, se ubican próximos a estaciones de metro y porque durante la pandemia supieron reinventarse a través del delivery”, indican desde la consultora, añadiendo que si bien varios tuvieron que bajar sus cortinas luego del estallido social y la emergencia sanitaria, muchos han reabierto.
GPS detalla que hoy estos operadores buscan espacios que van desde los 35 metros cuadrados hasta los 100 metros cuadrados. “Todo dependerá de si se trata de un sushi al paso, o de un local con terraza que tenga fachada exterior para atender a grupos de personas”, puntualiza.
Aunque en su mayoría los locales de sushi atienden el mercado de delivery, con más del 70% del total de la RM, la firma asegura que recientemente han observado “interés en la zona oriente por instalar establecimientos que solo ofrecen el servicio de atención en el local, por los tipos de productos que realizan en el momento”.
“Hoy vemos que los locales de sushi han ido evolucionando. Los propietarios no sólo buscan que sean concebidos como restaurantes de comida rápida, sino brindar una experiencia internacional más gourmet e incluir sabores que habitualmente no los veíamos antes en el país. Por ejemplo, hemos recibido requerimientos de locales que buscan nuevos formatos, sin mesas, y donde los comensales sólo se puedan sentar en la barra, frente al sushi master, para que vivan la experiencia de la preparación y conozcan el proceso de cómo funcionan estos lugares gourmet”, añaden en GPS Property.
Principales actores
Entre los principales actores del sector destaca la cadena Niu Sushi, que tiene más de 60 locales y que posee la mayor participación de mercado. Esta marca incluso se ha expandido fuera de la RM, a regiones como Antofagasta, Valparaíso, Coquimbo y La Araucanía.
Pero GPS apunta que también existen muchos emprendimientos de un solo local, atendido por sus propios dueños. Este tipo de marcas se concentra principalmente en comunas como Santiago, La Florida y Puente Alto.
Otras cadenas importantes en la Región Metropolitana son Kami Sushi, que según su página web tiene 57 locales, y Sakura Sushi, bastante más atrás, con nueve locales en la capital.
Según las proyecciones de GPS Property, el aumento de los locales que ofrecen esta alternativa de comida no está cerca de terminar. En ese sentido, afirman que la tendencia debiese seguir al alza y al término de 2025 los establecimientos de sushi podrían llegar a seis mil en la RM. En ese sentido, junto con fortalecer la presencia en las principales zonas donde ya se ubican, prevén que se expandirían hacia comunas del sector sur oriente de la capital, como La Florida, Macul y Puente Alto.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.