La recaudación por contribuciones subió 10,8% en 2024 y el 40% proviene de 10 comunas
![La recaudación por contribuciones subió un 10,8% en 2024 y el 40% proviene de 10 comunas](https://www.latercera.com/resizer/v2/IKMWJPZKPNHRDF64P3K7YC2XAQ.jpeg?quality=80&smart=true&auth=19de42a71f4dfa48298051ea9fab5cd00952e736de0ada9c3737857199566b6a&width=690&height=502)
La Tesorería General de la República informó que la recaudación por Impuesto Territorial alcanzó los $2.529.081 millones. De dicho monto Las Condes es la comuna que más recaudó con $253.008 millones.
La Tesorería General de la República (TGR) dio a conocer la recaudación fiscal en 2024 por el Impuesto Territorial, comúnmente conocido como contribuciones de bienes raíces. El total recaudado durante enero y diciembre de 2024 alcanzó los $2.529.081 millones, lo que representa un aumento nominal de 10,8% respecto a los $2.281.350 millones ingresados en 2023.
Del total de recaudación, la comuna que más aportó fue Las Condes con $253.008 millones, seguida por la recaudación de Lo Barnechea, Santiago, Vitacura y Providencia. Estas cinco comunas en conjunto suman $714.934 millones y representan el 28,26% del total recaudado durante el año.
Del mismo modo, el 40% de lo recaudado por contribuciones proviene de diez comunas que en total suman $1.014.918 millones. Estas son: Las Condes, Lo Barnechea, Santiago, Vitacura, Providencia, Colina, Viña del Mar, Ñuñoa, Antofagasta y Pudahuel.
El análisis revela que entre las 20 comunas que recaudaron los mayores montos, 10 son de la Región Metropolitana, la que en total, con todas sus comunas, sumó $1.408.391 millones, representando el 56% del total.
En tanto, las regiones, sin considerar la Metropolitana, que más recaudaron fueron Valparaíso, Bio-bío, Los Lagos, Antofagasta y O’Higgins.
Fondo Común Municipal
Estos recursos, que se obtienen por la recaudación del impuesto territorial, como lo informó el tesorero general de la República, Hernán Nobizelli, van destinados en su mayoría al Fondo Común Municipal (FCM). De hecho, más de la mitad de los recursos recaudados se va a él. Así, un 40% del total de la recaudación llega a la municipalidad donde se origina el pago de la contribución, mientras el 60% va al FCM, a excepción de las comunas de Las Condes, Santiago, Providencia y Vitacura, que aportan un 65% al FCM, y reciben el 35% de su recaudación de bienes raíces.
Nobizelli, explicó que este fondo “canaliza recursos desde las comunas de mayores ingresos a las de menores ingresos del país, tarea que realiza TGR, de acuerdo con las directrices que entrega la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)”. Añadió que otras fuentes de financiamiento del FCM son los ingresos municipales por pago de permisos de circulación, patentes comerciales, transferencias de vehículos, multas de tránsito y cobro de derechos por bienes fiscales.
Para el fondo, el Impuesto Territorial aportó con $1.551.587 millones, es decir, el 60,63% del total del FCM. Por su parte, los permisos de circulación aumentaron desde $601.032 millones de 2023 a $644.386 millones de 2024, que aportó un 25,18% al FCM.
Dentro del aporte al fondo, que para el 2024 recaudó 2.559.193 millones, también se encuentran las patentes comerciales (10,08%), el impuesto transferencia de vehículos (2,98%), las multas, fotorradares y TAG (1,09%) y, por último los bienes fiscales (0,004%).
Asimismo, las comunas que más recibieron recursos del Fondo Común Municipal fueron Puente Alto, Maipú, La Florida y Valparaíso, que en suma totalizaron $233.544 millones.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.