Tras el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, que subió un poco más de lo esperado y anotó una variación mensual de 1,1% y de 4,9% a doce meses, la Unidad de fomento chilena (UF) comenzará a subir.
Desde el 9 de febrero la UF comenzará a subir $15,07 al día y llegará a un valor de $38.784,08 al 9 de marzo, lo que en doce meses es $1.847,08 más comparado al 10 de marzo de 2024.
En concreto, desde el 9 de febrero y el 9 de marzo la UF subirá $421,98.
Cabe recordar que, al conocerse el IPC de diciembre 2024, la UF comenzó a bajar $2,48 al día para el 9 de febrero llegar a un valor de $38.362. En aquel momento, la cifra de inflación mensual fue negativa, lo que explicó la baja de la UF.
La UF nació en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, en el contexto de una economía que sufría con la inflación; con registros de dos dígitos y con un Banco Central que no era autónomo como se lo conoce en la actualidad.
Su objetivo fue revalorizar los ahorros de la gente de acuerdo con las variaciones porcentuales del IPC, permitiendo que el dinero ahorrado en bancos y cajas (de la época) mantuvieran su poder adquisitivo y no se desvalorizaran. Posteriormente, su uso se extendió al sistema crediticio.