Pulso

Las inusuales transacciones con la acción de Copec que intrigan a Sanhattan: en el mercado apuntan al exBanchile Cristián Araya

En lo que va del 2025, la acción de Copec se empina 15,15%, mientras que el IPSA sube 13,39%. En el mercado, circula un nombre a la hora de explicar los altos montos transados en la compañía.

Qué está pasando con las acciones de Copec.

Transacciones con acciones de Copec por decenas de millones de dólares, ventas en general a través de una intermediaria y con un método de liquidación particular, forman parte de un escenario donde el distrito financiero de Santiago, conocido como Sanhattan, ha centrado su mirada.

Son más de $70 mil millones que el papel mueve diariamente en las últimas jornadas, cifra que está lejos de sus promedios. Y la pregunta entre los inversionistas, es quién está tomando una posición, y por qué lo está haciendo de esta forma.

Durante el primer mes del año, la acción de Copec transó $79.726 millones, siendo el onceavo papel con mayores movimientos en la Bolsa de Santiago. Pero estuvo lejos de los primeros lugares, SQM serie B operó $293 mil millones, ocupando el primer lugar, posición que generalmente posee considerando la liquidez de su ADR en EEUU.

En febrero la tónica se repitió, Copec transó $119.911 millones, siendo en este mes la octava más operada. Pero en marzo, los títulos dieron un salto. Según datos de la Bolsa de Santiago, los montos transados de Copec llegan, en lo que va del mes, a los$438.033 millones, por sobre los $301.082 millones que anota SQM-B en el mismo período.

Qué está pasando con las acciones de Copec

Pero no sólo son los altos montos transados lo que ha despertado el interés del mercado, también es la forma cómo se está transando la acción. En bolsa existen dos formas de liquidación: PH, o Pagadero Hoy, lo cual significa que la compra o venta de un papel debe pagarse al término de la jornada, mientras que la modalidad CN, o Contado Normal, apunta a que el pago se realiza 48 después de la transacción. Ambas modalidades se están usando en una serie de operaciones que, dicen el mercado, se asemejan a un financiamiento en la adquisición de papeles.

En el mercado, explican que gran parte de las operaciones implican ventas realizadas a través de BTG Pactual Corredores de Bolsa, las que se realizan bajo la modalidad Pagadero Hoy, y que luego se compran acciones Contado Normal vía otras corredoras o la misma BTG.

Un corredor de bolsa lo resume así: “si compro una acción Contado Normal la tengo que pagar en 48 horas, plazo en el que puedes conseguir un medio de pago vía financiamiento. Pero, si vendo Pagadero Hoy, tendré recursos para pagar la compra realizada de nuevas acciones vía Contado Normal con papeles adquiridos previamente, porque me gusta la acción y vuelvo a comprarla, y así sucesivamente”.

Qué está pasando con las acciones de Copec. En la imagen, la Bolsa de Santiago. Andres Perez

Sin embargo, algunos altos ejecutivos en el mercado apuntan a que “preferirían estar fuera de este tipo de transacciones”, pues finalmente son “operaciones de financiamiento, pero para eso existen las simultáneas, los créditos, etc”. Por eso, explican que ante la visibilidad que estas compras y ventas, al menos bajo esta modalidad, “sólo sirven para revolotear una acción y captar la atención”, apuntando a un alza del papel.

En medio de los fuertes movimientos con el papel de Copec, las posiciones especulativas han visto un alza sustantiva. Según el último Informe Semanal de Renta Variable, de Bice Inversiones, los principales incrementos en las posiciones de ventas cortas - es decir transacciones que apuntan a la baja de un acción- se dieron en Copec con un alza de $9.097 millones, llegando a un stock de $22.122 para la semana del 14 de marzo. Esto implica un alza de 102% respecto del stock para la semana del 14 de febrero. Es la tercera acción con mayores ventas cortas detrás de Latam y SQM-B.

Qué está pasando con las acciones de Copec

En tanto, a nivel de operaciones simultáneas - un tipo de financiamiento en la adquisición de acciones que apunta a un alza en el valor de los títulos-, indican que estas operaciones sobre Copec crecieron en $1.956 millones la semana pasada, la tercer mayor alza tras CMPC y Cencomalls. Sin embargo, en términos de stock, está lejos de los primeros lugares, y sólo cerró el viernes pasado en niveles de $5.337 millones.

En lo que va del 2025, la acción de Copec se empina 15,15%, mientras que el IPSA sube 13,39%. Este martes, el papel de la sociedad implicó compras y ventas por $78.799 millones, por sobre los $20.842 millones de SQM-B.

¿Quién está comprando?

En las mesas de dinero, entre los ejecutivos e incluso por X, exTwitter, circula el mismo nombre a la hora de dar sentido a las transacciones que está registrando Copec en marzo, un nombre ligado a Julio Ponce pero que también participó en la compra de acciones de Latam por parte del expresidente Sebastián Piñera, quien fue sancionado por no abstenerse: Cristián Araya.

El corredor de bolsa, exgerente de Banchile, expresidente de Tanner Corredores de Bolsa, trabaja actualmente como independiente pero se mantiene como asesor de K2, sociedad de asesoría en inversión ligada a Alejandro Parraguez y Hernán Martínez.

En 2014, la exSVS multó por Araya con UF 75.000 (unos US$ 2,8 millones ) en medio del caso Cascadas, pero en 2019 las multas fueron rebajadas en instancias civiles a UF10.000. En 2024, la Corte de Apelaciones confirmó la sanción del regulador pero redujo la multa a UF5.000. El caso actualmente se mantiene en la Corte Suprema.

Además de mantenerse activo en términos de inversiones, Cristián Araya posee un hotel boutique en Menorca, España.

Más sobre:CopecMercadoBolsa de SantiagoCristián ArayaSQMPiñeraEarly Access

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE