Libro narra el recorrido del Banco Central desde la Revolución en Libertad hasta la dictadura
El presidente de la institución, Mario Marcel, presentó "El Banco Central de Chile 1964-1989: Una historia institucional", de Camilo Carrasco, ex gerente general de la entidad.

Un cuarto de siglo desde la perspectiva de la autoridad monetaria del país.
El presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel, presentó hoy el segundo tomo de un texto que transita desde la "Revolución en Libertad" del gobierno de Eduardo Frei Montalva, las reformas impulsadas por el gobierno de Salvador Allende, las consecuencias inmediatas del golpe militar, las transformaciones económicas durante la dictadura de Augusto Pinochet y la crisis financiera de los´80, hasta las negociaciones que condujeron a la autonomía del Banco Central.
"El Banco Central de Chile 1964-1989: Una historia institucional", de Camilo Carrasco, ex gerente general del instituto emisor, "aborda el período de veinticinco años en que ocurrieron una serie de acontecimientos y cambios históricos radicales que marcaron la evolución de la economía chilena, y donde el Banco Central tuvo rol relevante en la conducción de la política monetaria y cambiaria", dijo la institución.
El libro -que fue comentado por el ex ministro de Hacienda y ex senador Andrés Zaldívar y por el consejero del Banco Central, Pablo García- completa con el primer tomo el recorrido histórico de los 64 primeros años del ente emisor, en una investigación que se basó en fuentes primarias como las actas o minutas de las sesiones del directorio y del comité ejecutivo, las memorias anuales y boletines mensuales del Banco Central, entre otras.
"La historia del Banco va estrechamente entrelazada con la historia política que, a la vez, tiene un vínculo indivisible con el acontecer económico, por lo que este libro detalla cómo fueron encadenándose hechos que llevaron al país por grandes transformaciones y a profundas crisis políticas y financieras", dijo el Banco Central.
Los dos libros son un aporte para la comprensión de la historia económica de Chile hasta 1989, año en que se introdujeron cambios trascendentales en la institucionalidad del Banco Central, como fue la promulgación de una nueva ley orgánica y la consagración de su carácter autónomo.
Además de textos, el Banco Central liberó las actas de su directorio de los 20 primeros años entre 1925-1945, -realizada en diciembre pasado-, a lo que se suma la apertura de su Museo Numismático en 2012, lugar que alberga la colección pública de monedas y billetes más importante de Chile.
El libro quedará disponible en formato digital en el Repositorio del Banco Central https://repositoriodigital.bcentral.cl.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE