Pulso

Línea de Isa que falló en el apagón está en mantenimiento y generadoras renovables piden cambio de horario al Coordinador

Por medio de una carta, la Asociación de Generación Renovable cuestionó la programación de las obras en horario diurno, asegurando que la decisión “ha duplicado los niveles de vertimiento”, hasta un 63% del total de la energía limpia disponible. La medida multiplicó más de 10 veces el valor del costo marginal.

Línea de Isa que falló en el apagón está en mantenimiento y generadoras renovables piden cambio de horario al Coordinador.

Una nueva restricción en la operación de las líneas de alta tensión dispuso esta semana el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), luego de las limitaciones que afectaron a la línea Nueva Maitencillo - Nueva Pan de Azúcar, operada por Isa Interchile, tras el apagón que afectó al sistema eléctrico el pasado 25 de febrero. En dicha ocasión, la medida se prolongó entre el 27 de febrero y el 19 de marzo, y estuvo relacionada directamente a la necesidad de realizar una inspección a la instalación que permitiera verificar que no existían riesgos en la operación de la línea.

Ahora, la medida abarca a la misma línea de 500 kV de Isa, pero además a las líneas Punta Sierra - Las Palmas 220 kV y Central La Cebada - Punta Sierra 220 kV, operadas por Pacific Hydro, lo que supone limitaciones para transportar la energía desde la zona norte a la zona central del país. Sin embargo, la medida está relacionada con obras de mantenimiento mayor preventivas, en equipos distintos a los que estuvieron relacionados a la falla del 25 de febrero, y que fueron reprogramados -originalmente se realizarían en marzo- para realizarse en horario diurno por razones de seguridad y la luminosidad asociada.

La medida fue cuestionada por la Asociación de Generación Renovable, entidad gremial presidida por Jaime Toledo, director general para Sudamérica de Acciona Energía. A través de una carta enviada este martes, de hecho, solicitaron modificar el horario en el que fueron programadas las obras de mantenimiento para que sean realizadas en horario nocturno.

“Desde nuestra experiencia, tanto nacional como internacional, en la operación de activos de generación renovable y líneas de transmisión, sabemos que una proporción relevante de industrias y servicios puede adaptarse a esquemas de trabajo nocturnos para efectos de mantenimiento, cuando existen razones fundadas de eficiencia y seguridad del sistema que así lo aconsejan”, indicaron.

En esa línea solicitaron, “con la mayor celeridad posible”, realizar una reprogramación en el horario de los trabajos, “en virtud de lo que establece el artículo 72-1 de la Ley General de Servicios Eléctricos”.

En su misiva, remarcaron que la medida “ha duplicado los niveles de vertimiento o recorte de energía proveniente de fuentes renovables, afectando la eficiencia del sistema eléctrico y generando impactos negativos tanto económicos, operacionales como medioambientales”, agregando que la decisión ha obligado a “‘desechar’ entre un 56% y un 63% de la energía limpia y económica que producen las centrales renovables, la que debe ser sustituida por electricidad proveniente de combustibles fósiles, lo que encarece los costos de la energía eléctrica y aumenta las emisiones contaminantes”.

Agregaron que la solicitud del propietario de la línea de realizar las actividades de mantenimiento preventivo en horario diurno “debió haber sido cuestionada por el CEN, dado que estas actividades son factibles de realizar en horario nocturno, evitando así afectar la operación más económica del sistema eléctrico”.

Según muestran los datos de costo marginal, la medida tuvo como efecto que el valor de la energía en el mercado spot se ubicó este martes entre los US$237,1 y los US$216,9 el MWh. Previo a ello, dicho valor promediaba los US$20 MWh. Es decir, se multiplicó por más de 10 veces.

Recordaron que “los propietarios de las centrales de generación de energías renovables, que ya enfrentan un escenario complejo por el vertimiento de energía en horario solar, han visto su situación agravada, ya que tras los 20 días de restricciones a la producción de energía renovable que inexplicablemente aplicó el CEN, posterior al evento de blackout ocurrido el pasado 25 de febrero, ahora se suma una nueva restricción a la producción de energías limpias, la que de no mediar un necesario cambio de criterio, lamentablemente se mantendría vigente hasta el 13 de abril de 2025”.

Consultado por Pulso, desde el Coordinador Eléctrico explicaron que “se autorizó y programó el mantenimiento mayor solicitado por la empresa propietaria de la línea, consistente en el reemplazo de espaciadores en uno de los circuitos del tendido. Esta labor se programó en horario diurno debido a las características propias de los trabajos, los cuales requieren condiciones de visibilidad y seguridad adecuadas para resguardar la integridad del personal que los ejecuta”.

Más sobre:EnergíaISA InterchileCoordinador Eléctrico NacionalERNCVertimientos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE