Pulso

Litio: avanza proceso simplificado para que privados exploten salares de Ascotán, Coipasa y Agua Amarga

El Ministerio de Minería acogió a trámite las solicitudes de la francesa Eramet, que va sola en uno de los yacimientos, y en otro en un consorcio con Quiborax y Codelco. En tanto, el tercer depósito consiguió avanzar gracias a un joint venture entre el grupo Errázuriz y Lithium Chile. Ahora resta que concluyan las consultas indígenas en curso, y que registran distintas etapas de avance.

El proceso simplificado para que privados puedan concretar la explotación de nuevos depósitos para extracción de litio fuera del salar de Atacama tuvo novedades este martes. Así lo informó la ministra de Minería, Aurora Williams, al dar su discurso inaugural de la Expomin 2025.

“Hoy en la mañana he firmado las resoluciones que permiten avanzar en el procedimiento simplificado en tres salares, ubicados en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama, que corresponden a Coipasa, Ascotán y Agua Amarga para el otorgamiento de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL)”, dijo la secretaria de Estado.

El proceso responde al primer grupo de seis salares priorizados que fue anunciado por el Ejecutivo en septiembre de 2024. Según destacó el propio gobierno, el avance se traduce en que las solicitudes presentadas por los privados en dichos depósitos fueron acogidos a trámite para adjudicarse los preciados CEOL, tras cumplir con el requisito de reunir al menos el 80% de las pertenencias mineras en cada yacimiento.

La francesa Eramet fue una de las grandes ganadoras, ya que registró avances en dos de los salares: lo hizo en Agua Amarga, ubicado en Atacama, donde tenía el 100% de las pertenencias; y Ascotán, ubicado en Antofagasta, donde presentó una solicitud junto a Quiborax -firma controlada por las familias Fosk y Fuxm-, y Codelco.

Consultada por Pulso, desde Eramet precisaron que el avance corresponde a “una etapa preliminar del proceso de obtención de un CEOL y la compañía no se pronunciará hasta que se haya completado todo el proceso”

En el caso de Coipasa, el Consorcio Caliche Kairós, conformado por inversiones Kairós, filial de Lithium Chile, y Cosayach Caliche, firma del grupo Errázuriz, avanzó tras presentar una solicitud que sumaba el 89% de las concesiones mineras del salar.

“Hemos dado un paso muy importante en nuestro objetivo de producir litio en Chile, más allá del salar de Atacama, de manera abierta y competitiva”, dijo Francisco Javier Errázuriz, Presidente del Grupo Errázuriz, al comentar el anuncio.

Sin embargo, el proceso simplificado también contemplaba a los salares de Ollagüe, Piedra Parada y Laguna Verde, donde las postulaciones presentadas por Wealth Minerals, en el primero, y por CleanTech, en el tercero, no prosperaron. Según precisó Williams, dichas empresas “no cumplieron con los requisitos que estaban establecidos. Por lo tanto, respecto a aquellos salares iniciales, iniciamos la consulta indígena y una vez concluida la consulta indígena llamaremos a licitación para aquellos salares en donde no se cumplen las condiciones que estaban establecidas”, en un proceso que será abierto.

¿Pero qué viene ahora para las empresas que avanzaron en el proceso? “Los pasos que vienen ahora son avanzar en paralelo en las consultas indígenas que están siendo desarrolladas en estos tres salares, y una vez que concluya la consulta indígena, podemos establecer los CEOL con estos privados”, especificó Williams.

Consultas indígenas

Tanto la francesa Eramet como el resto de las firmas ahora esperan expectantes por el desarrollo de las consultas indígenas, procesos reglados que constan de cinco etapas, incluyendo, en orden temporal las fases: planificación; informativa; deliberación interna; diálogo; y cierre y sistematización

Según consta en los expedientes públicos de cada proceso, el caso de Ascotán ya cursa la etapa de deliberación interna, siendo el más avanzado. En tanto, en los casos de Coipasa y Agua Amarga actualmente se encuentran en las primeras fases, de planificación e informativa, respectivamente.

En tanto, el ministerio informó de avances en el proceso de consulta indígena de que lidera Codelco en el Salar de Maricunga, luego que la semana recién pasada concluyera la etapa de diálogo.

Más sobre:MineríaLitioCEOLErametGrupo ErrázurizQuiboraxLithium ChileCodelcoEstrategia Nacional del Litio

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE