Pulso

El lobby de Enel Américas por el aumento de capital

Todos los altos ejecutivos de la CMF acudieron para escuchar a la empresa dar detalles de la operación.

Bolsa de Santiago se desmarcó de la tendencia internacional y cerró con su mayor alza trimestral en un año

"La caída del IPSA de finales de febrero, (estuvo) relacionada con ciertas operaciones de aumentos de capital". Así de claro fue el Banco Central en su Informe de Política Monetaria (Ipom) de marzo, donde también aludió a otros factores para explicar la caída.

Enel Américas fue justamente la empresa que anunció un aumento de capital por US$3.500 millones en febrero, tras lo cual la acción llegó a caer 15%. Y las AFP, por su parte, han mostrado su descontento. En este escenario, el mes pasado la compañía se reunió con el gobierno y el regulador para detallar la operación. A las reuniones asistió el gerente general de Enel Américas Maurizio Bezzeccheri, y el presidente de Enel Chile, Herman Chadwick. Según el registro de audiencias por Ley del Lobby, se reunieron el 18 y 19 de marzo con el ministro de Economía, José Ramón Valente, y el ministro de Hacienda, Felipe Larraín. Hasta la cita con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que sostuvieron el 19 de marzo, llegó Chadwick, con el gerente general de Enel Chile, Paolo Pallotti, y el fiscal y secretario del directorio de Enel Chile, Domingo Valdés. Por la CMF, asistieron el presidente Joaquín Cortez, los comisionados Rosario Celedón, Kevin Cowan y Mauricio Larraín; la jefa de gabinete, Gabriela Gurovich, el jefe del área de control financiero de valores, Lucía Canales, el intendente de supervisión de mercado de valores, Cristián Álvarez; el jefe del área jurídica, José Gaspar, y la abogada jefe del área jurídica, Claudia Soriano.

Más sobre:TraderAumento de capitalEnel Américas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE