
Los aranceles de Trump hacen tropezar al cobre y JP Morgan corrige a la baja proyección de demanda
El precio del principal producto de exportación del país cae casi 6% desde que Trump empezó con los anuncios.

Una verdadera montaña rusa ha vivido el precio del cobre en las últimas semanas. Los aranceles de Trump, las represalias y en general la escalada de la guerra comercial han agitado al precio y también las estimaciones para la demanda del metal.
Es cierto, el principal producto de exportación del país acumula un alza de 8,8% en lo que va del año, pero desde que empezaron los anuncios oficiales de Estados Unidos en torno a los aranceles (concentrados especialmente en China) el precio spot acumula un retroceso de 5,7% en la Bolsa de Metales de Londres.
Al cierre de las operaciones de hoy, el precio se ubicó en US$ 4,12 la libra, una caída de 1,29% en relación al cierre de ayer y también por debajo del precio promedio de US$ 4,22 de 2025.
La escalada arancelaria ha obligado a los expertos y organismos multilaterales a corregir a la baja la estimación de crecimiento de la economía mundial y paralelamente han aumentado las probabilidades de una recesión.
Analistas de Barclays calcularon que el PIB de China podría caer entre 1% y 3% este año como consecuencia de los aranceles de 145% que aplicó Estados Unidos a las importaciones de productos del gigante asiático.
China, hay que recordar, es el mayor consumidor de cobre del mundo y el principal destino de las exportaciones de Chile.
En ese contexto, JP Morgan recortó sus previsiones de demanda mundial de cobre y aluminio un 1%, cambiando las expectativas de equilibrio de un déficit a un superávit moderado.

La institución financiera dijo también que los riesgos para las estimaciones de la demanda siguen sesgados a la baja
La atención se centra cada vez más en las posibles reacciones de China, ya que se espera que la demanda de exportaciones caiga, incluido el posible estímulo fiscal. JPMorgan es bajista en los metales a corto plazo y estima precios promedio para el segundo trimestre de US$ 8.300 por tonelada y US$ 2.200 por tonelada para el cobre y el aluminio, respectivamente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.