Pulso

Los operadores financieros postergan la reanudación del proceso de baja de la tasa de interés del Banco Central

Según el sondeo del Banco Central, los operadores financieros esperan un baja en la Tasa de Política Monetaria (TPM) en septiembre.

03 Septiembre 2022 Fachada Banco Central Foto: Andres Perez Andres Perez

En menos de un mes, los operadores financieros cambiaron sus perspectivas sobre cuándo el Banco Central va a retomar su proceso de baja de la Tasa de Política Monetaria (TPM). En julio del 2023, el ente emisor comenzó un proceso de reducción de la TPM (desde un 11,25 %) y en enero de este año le había puesto un freno, manteniéndola en un 5 % hasta hoy.

Ante este contexto, en la Encuesta de Operadores Fiduciarios (EOF) post Reunión de Política Monetaria (RPM) de marzo pasado, las apuestas de este grupo eran que la TPM bajara al 4,75 % en julio de este año, pero ahora lo postergó para septiembre de este año.

Según el último sondeo de la EOF, los operadores financieros estiman que la TPM no tendrá cambios en abril, junio y julio. Así, se espera que la TPM baje al 4,75 % en septiembre y se mantenga en ese nivel en octubre.

Los cambios de las perspectivas de los operadores financieros se dan en medio del contexto de que, se estima que la guerra comercial, que comenzó Estados Unidos, generará una caída en la economía a nivel global y generará también presiones inflacionarias, y que es incierto sus futuro.

Para abril de 2026, los operadores financieros esperan que la TPM llegue al 4,5 % y en abril del 2027 se ubique en un 4,25 %, un mismo escenario que el sondeo anterior.

Sobre la inflación no se registraron cambios en la mediana de respuestas, la EOF pre RPM de abril sigue estimando que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril subirá un 0,3 % en su variación mensual. En tanto, para mayo se espera una subida de un 0,3 % y que en junio no se registre una variación entre un mes y otro.

Sin embargo, para el panorama de 12 meses en adelante, en el IPC anual, los operadores financieros elevaron sus perspectivas de un 3,50 % a un 3,80 %. Mientras que, para 23 meses en adelante, las proyecciones se mantienen en un IPC anual del 3,10 %, cerca de la meta del 3 % del Banco Central.

Respecto al tipo de cambio, la EOF muestra una mediana de $ 945 para los próximos siete días, con un techo de $ 960 y un piso de $ 930. Mientras que, para los 28 próximos días, la proyección es de $ 950, con un tope de $970 y una parte baja de $ 920.

El Banco Central también explicó que la EOF está dirigida a los responsables de las decisiones financieras, representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile. Dentro de los agentes locales se consideran bancos, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, fondos mutuos, cooperativas de ahorro y crédito y otros agentes locales. 

Más sobre:TasaEconomíaTPMBanco Central

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE