Pulso

Los primeros 30 días de Wom fuera del Capítulo 11: reporta avances en proyectos de fibra óptica y en 5g

Desde Wom y la Subtel confirmaron que el proyecto de fibra óptica nacional ya fue completado en un 100% y tiene autorización para comenzar a operar.

Los primeros 30 días de WOM fuera del Capítulo 11: reporta avances en proyectos de fibra óptica y 5g Andres Perez

Hace poco más de un mes, el 21 de marzo, la empresa de telecomunicaciones Wom, logró salir oficialmente del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Con ello, también asumió la nueva directiva, presidida por Mauricio Ramos, acompañado de Claudio Muñoz, Eugene Davis, Alejandro Puentes, y el también CEO de Wom Chris Bannister.

Uno de los grandes temas pendientes de los que tiene que hacerse cargo la compañía es sus compromisos pendientes con el Estado. Es decir, los proyectos de Fibra Óptica Nacional (FON) y de la red 5G, que deberían haberse finalizado en el 2023.

Ya con un poco más de holgura en sus finanzas, luego de haber salido de la reestructuración financiera y la inyección de capital de parte de los nuevos dueños, el Grupo Ad Hoc, Wom reportó que ya logró completar el proyecto FON.

Este contemplaba 7.553 kilómetros de fibra en 5 macrozonas que concentra 10 regiones del país. En total la inversión fue de $83 mil millones. Según dijo la empresa a Pulso, ya recibió la autorización de parte de la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel) para comenzar a operar el servicio. La entidad estatal confirmó esta declaración.

“Para lograr el 100% del proyecto, WOM superó desastres naturales, debiendo reconstruir tras inundaciones e incendios forestales, problemas de seguridad provocados por terceros, y requisitos de conservación de monumentos nacionales que implicaron rediseñar la trayectoria del despliegue en zonas protegidas, entre muchos otros desafíos”, expresaron desde Wom.

¿Qué pasa con la red 5g de Wom?

En conversación con Pulso, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, dijo anteriormente que si bien habían notado un cambio en el relacionamiento con Wom, aún estaba en las cartas retirar la concesión debido a los incumplimientos. Esto, a menos que Wom entregara un cronograma de cumplimiento serio posterior a la reunión del directorio agendada para mediados de abril.

Desde Wom informaron que el nuevo directorio “aprobó nuevos recursos financieros para el despliegue de un primer grupo de 120 sitios prioritarios que forman parte del proyecto 5G. Estos sitios se desplegarán principalmente en la zona norte del país debido a las favorables condiciones climáticas”, declaró la firma.

Ya hacia finales de año, en el último trimestre de 2025, Wom buscará instalar infraestructura de 5g en la Antártica, en coordinación con la Armada de Chile. La empresa dijo que “esta antena se convertiría en la más austral del país”.

Por estos incumplimientos, y una disputa por el cobro de las boletas de garantías de parte de la Subtel, la empresa y el Estado mantienen un arbitraje activo en Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Al respecto, Wom dijo que “ambas partes han mantenido una actitud constructiva y abierta al diálogo”.

Entre otras cosas, la compañía de telecomunicaciones destacó que en este mes logro mejorar “la capacidad de red en siete estaciones de la Línea 1 del Metro, específicamente en: Estación Central, Salvador, Santa Lucía, Pedro de Valdivia, La Moneda, Los Leones y Manuel Montt. Alcanzaremos 15 más en los próximos meses”.

Lee también:

Más sobre:TelecomunicacionesWomCapítulo 11Pulso PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE