Pulso

Marcel se reúne con antecesores y expresidentes del Banco Central y anuncia equipo de expertos para tratar temas arancelarios

El ministro explicó que la mayor preocupación no tiene que ver directamente con el tema comercial, sino más bien con los efectos de estas medidas en la actividad económica mundial, particularmente en la situación de los dos principales socios comerciales del país que, justamente, son China y EE.UU.

Reunión de exautoridades en el ministerio de Hacienda.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunió esta tarde junto a un grupo de exministros de la cartera, expresidentes del Banco Central y la actual presidenta del ente, Rosanna Costa, para discutir los efectos de las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El encuentro, llevado a cabo en Teatinos 120, ha sido calificado como inédito debido a la cantidad de expertos convocados. En la reunión estuvieron presentes cerca de 10 exautoridades, entre ellas: Rodrigo Vergara, Vittorio Corbo, Nicolás Eyzaguirre, José De Gregorio, Andrés Bianchi, Ignacio Briones, Alberto Arenas, Felipe Larraín, Roberto Zahler.

“En esta reunión tuvimos un intercambio muy amplio respecto de las condiciones que cada uno tiene sobre el escenario que hoy enfrentamos, y ha habido bastante coincidencia en cuanto a que lo que enfrentamos es un escenario complejo, originado en una decisión política inédita en la historia contemporánea y que, independientemente de las reversiones de algunas medidas, probablemente va a perdurar en el tiempo”, declaró el ministro Marcel tras la reunión.

Vocería del ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a exautoridades.

Luego de casi dos horas, el jefe de la billetera fiscal dio sus impresiones acerca del encuentro y al igual que en un punto de prensa realizado esta mañana en La Moneda, recalcó el episodio de “incertidumbre” que vive el país frente a este escenario mundial.

Equipo de expertos

En medio de esa coyuntura, el ministro de Hacienda anunció que a partir de esta reunión se consolidará un equipo de trabajo con expertos en la materia para “poder articular mejores respuestas”.

“No es fácil anticipar escenarios cuando hay decisiones que son tan fluidas y a veces tan contradictorias entre sí, pero justamente por esa razón y también en términos de poder articular mejores respuestas de política económica, de estrategia para otros países, es que también hemos concordado que, a partir de lo que ha sido la experiencia de esta reunión, formemos un grupo diverso de economistas, de especialistas con experiencia en estos temas, para que nos vayan acompañando en todo este proceso de seguimiento y de consolidación de una estrategia país para salir de esta coyuntura difícil”, declaró.

Reunión de exatoridades en el ministerio de Hacienda.

Según comentó el jefe de la cartera de Hacienda, entre los principales temas discutidos por los economistas “está cómo conducir las negociaciones con EE.UU., cómo reducir la incertidumbre en nuestra economía, particularmente en el sector exportador, cómo intensificar las acciones para diversificar las exportaciones chilenas, fortalecer los vínculos con países que tienen una manera de pensar e insertarse en la economía mundial similar a la nuestra, intensificar el impulso del crecimiento, acelerar la aprobación de medidas que están actualmente en discusión legislativa y que nos van a ayudar a darle mayor seguridad a la inversión (...)”, dijo Marcel.

Luego, el ministro explicó que la mayor preocupación no tiene que ver directamente con el tema comercial, sino más bien con los efectos de estas medidas en la actividad económica mundial, particularmente en la situación de los dos principales socios comerciales del país que, justamente, son China y EE.UU.

En tanto, respecto al crecimiento económico de Chile, comentó que “en los próximos días vamos a tener las reuniones de primavera del Fondo Monetario (Internacional) y del Banco Mundial. Ahí vamos a tener la actualización de las proyecciones que ellos hagan en este escenario de conflicto comercial, y a partir de ahí podremos derivar el efecto sobre la economía chilena”.

Lee también:

Más sobre:Guerra comercialMario MarcelArancelesBanco Central

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE